13/10/22 Presencia en la Jornada de la AEE
Nota de prensa
PRESENCIA DEL CEDER-CIEMAT EN LA JORNADA ANUAL DEL SECTOR EÓLICO EN ESPAÑA
Soria, 13 de octubre de 2022.
La técnica Beatriz Ramos Hernández, presentó la ponencia titulada "Calibración de emplazamiento para el estudio de PPT mediante dos sensores LIDAR" en la Jornada de la Asociación Empresarial Eólica en Madrid.
La AEE celebró el pasado 4 de octubre en Madrid la jornada sobre Análisis Operativo de Parques Eólicos, un evento al que asistieron más de 170 profesionales del sector. En estas jornadas se habló de soluciones para la mejora técnica, mantenimiento de los parques eólicos, digitalización, repotenciación de parques existentes, entre otros muchos temas de interés. Un programa único que refleja la innovación y ganas por seguir avanzando del sector eólico en España.
El programa se dividió en 6 sesiones técnicas y el CEDER-CIEMAT, tuvo participación en la Sesión 2. Los límites de la digitalización: Desde la medición del recurso hasta el mantenimiento predictivo en parques. ¿Hasta dónde se puede digitalizar? Temática de última actualidad en la que hubo 4 ponentes y se habló de Machine Learning para el filtrado de datos, análisis de erosión en borde de ataques de palas con Inteligencia Artificial, SCADAS para la eficiencia operativa y la utilización de dispositivos de sensor remoto (RSD) para el estudio del recurso eólico.
Es en este último tema, medición del recurso eólico, donde participó como ponente, Beatriz Ramos, técnica especializada de la Unidad de Energía Eólica en el CEDER-CIEMAT. Su ponencia titulada “La Calibración de emplazamiento para el estudio de Power Performance Test (PPT) mediante dos sensores LIDAR”, hablaba el acercamiento a la digitalización y monitorización de la medición del recurso eólico, mediante nuevas tecnologías como son los sensores LIDAR (Light Detection and Ranging) y se plasmó en un caso de estudio en el que se mostraba el potencial de estos equipos capaces de medir el viento hasta una altura de unos 200 m.
El mundo de la energía eólica empezó de la mano de los mástiles convencionales de anemometría de cazoletas, sin embargo, el tamaño de los nuevos aerogeneradores con diámetros cada vez mayores, hace que el uso de estos sensores sea de alguna forma una nueva alternativa en la medición del recurso eólico, con el objetivo de reducir incertidumbres y riesgos en los proyectos eólicos. En dicho caso de estudio, se presentó datos empíricos de una calibración de emplazamiento, realizada siguiendo la norma IEC 61400-12-1, pero con la salvedad de utilizar solo dispositivos de sensor remoto, casuística que todavía no se encuentra contemplada en la norma, pero que demostró unos datos que van a la par con cualquier otra calibración realizada con anemometría de cazoletas.
Varias normas de reciente publicación (agosto/septiembre 2022) sobre la medición del recurso eólico en las que ya se habla de la utilización de los RSD, tanto en góndola, como onshore u offshore, nos puede llevar a pensar que está habiendo grandes cambios que van a servir de guía para un futuro cercano.
Además, en las jornadas se habló de las contribuciones del CEDER-CIEMAT en otro par de ponencias en las que se ha colaborado con varias empresas. Una de ellas fue con la empresa W’WAVE también en temas del comportamiento del viento frente a obstáculos y con la empresa GIRAWIND para temas de reciclado y reutilización de componentes de aerogeneradores para el fomento de una economía circular.
Volver a página de inicio.
Ver más noticias.