4-5/10/2023: Avances en el Proyecto AGISTIN
Nota de prensa
Avances en el Proyecto AGISTIN: Integracion de almacenamiento innovador en una red de energia avanzada
París, 4-5 de octubre de 2023
El Proyecto AGISTIN, que se encaja dentro del marco H2020 de la Unión Europea, es una iniciativa audaz que pretende transformar el panorama energético con una red innovadora. En la reciente reunión celebrada en París a principios de octubre, los participantes revelaron cambios significativos en el proyecto, marcando un hito importante en su trayectoria hacia un futuro más verde. Se han expuesto los hitos cruciales en su misión de integrar baterías de última generación, almacenamiento hidráulico y con hidrógeno y energia renovable en una red sostenible.
La aportación de CEDER-CIEMAT al proyecto AGISTIN es fundamental, destacándose como demostradores de una red energética vanguardista compuesta por baterías innovadoras, una turbina y un grupo de bombas utilizados como almacenamiento hidráulico de energía y paneles solares como fuente de generacion renovable. Su contribución está asociada al paquete de trabajo 6 en la que se integrará una red similar en los canales de regadio de la zona de Segrià-Sud (Tarragona). Este demostrador es esencial para mostrar la viabilidad y eficiencia de este enfoque innovador en la creación de sistemas energéticos sostenibles y avanzados.
Uno de los momentos más destacados de la reunión fue la toma de decisiones estratégicas en múltiples frentes. Además de la decisión de reemplazar a uno de los socios clave del proyecto para mejorar la eficiencia y efectividad, se abordaron otros puntos igualmente cruciales. Entre ellos se encontraba la variación de la potencia del electrolizador para la generación de hidrógeno, la búsqueda de alternativas a las baterías de aluminio por otra tecnologia mas madura, y la identificación de posibles beneficiarios de los avances logrados en el proyecto. Estos cambios y adaptaciones demuestran el compromiso del equipo AGISTIN en su búsqueda constante de la mejor solución para una red energética más sostenible y eficiente.
En particular, en relación con CEDER-CIEMAT, se discutió la tecnología del sistema de almacenamiento electroquímico. En un principio, se había contemplado el uso de iones de aluminio; sin embargo, tras exhaustivas investigaciones, se concluyó que la tecnología aún no estaba lo suficientemente madura en términos de potencia y suministro para ser implementada en el sistema propuesto. Ante este escenario, se propusieron alternativas prometedoras, entre ellas las baterías de flujo redox de vanadio, que se perfilan como una opción viable y eficaz para el almacenamiento energético. Este enfoque demuestra la adaptabilidad y apertura del proyecto AGISTIN a tecnologías emergentes, siempre en busca de la mejor solución para una red energética más eficiente y sostenible.
Además, se anunció la organización de una reunión con la Universidad Politécnica de Cataluña, encargados de modelar el sistema, con el objetivo de detallar la herramienta de optimización que se probará en las instalaciones de CEDER. Esta colaboración estratégica subraya la importancia de la sinergia entre los actores involucrados en el proyecto para lograr avances significativos.
Cabe mencionar que Paula Peña, Oscar Izquierdo y Ángel Hernández son las personas encargadas del proyecto por parte de CEDER-CIEMAT, aportando su experiencia y dedicación para llevar a cabo este ambicioso proyecto que promete revolucionar el futuro de la energía de manera sostenible y eficiente.
En resumen, el Proyecto AGISTIN está demostrando ser un faro de innovación en el panorama energético, mostrando flexibilidad y resiliencia al adaptarse a los desafíos y avanzar hacia una red energética más sostenible y eficiente para el bienestar de todos.
Volver a página de inicio.
Ver más noticias.