La generación distribuida consiste en la producción de energía eléctrica por medio de un conjunto de pequeñas fuentes de energía en lugares lo más próximos posibles a las cargas o puntos de consumo. Así se consigue reducir las pérdidas en la red, al reducir los flujos de energía por la misma.
En la microrred eléctrica del CEDER hay diferentes sistemas de generación distribuidos por sus 640 ha. y conectados a los diferentes centros de transformación, siempre a baja tensión.
La mayoría de estos sistemas de generación son renovables y además, no gestionables, es decir, su fuente de energía primaria no es controlable ni almacenable y no se puede realizar un control de su producción.
Sistemas de generación no regulables
- Aerogenerador ATLANTIC AOC de 50 kW y 15 metros de diámetro.

- Aerogenerador ENNERA de 3,5 kW y 4,36 metros de diámetro.
- Aerogenerador RYSE E5 de 3,5 kW y 4,3 metros de diámetro.
- Aerogenerador ENNERA WINDERA S de 4,2 kW y 4,36 metros de diámetro.
- Aerogenerador nED100 de 100 kW y 22 metros de diámetro.

Sistemas fotovoltaicos: Instalados ocho sistemas fotovoltaicos diferentes conectados a su microrred eléctrica.
- Edificio E01: 80 paneles de silicio monocristalino de 150 W. Total 12 kW
- Edificio E03: 54 paneles fotovoltaicos, 36 monocristalinos de 240 W y 18 paneles policristalinos de 230 W. Total de 12,6 kW.
- Edificio E09: 238 paneles de lámina delgada de 97. Total de 23,2 kW.


- Edificio LECA: Hay dos sistemas diferentes:
- LECA1: 63 paneles policristalinos de 310 W. Total 19,5 kW.
- LECA2: 63 paneles policristalinos de 310 W. Total 19,5 kW.
- PEPA II: 52 paneles monocristalinos de 410 W. Total 21,3 kW.
- PEPA III: 24 paneles policristalinos de 210 W. Total de 5 kW.
- Zona turbina: 64 paneles monocristalinos de 250 W. Total 16 kW.
- Zona Energysis: 64 paneles monocristalinos de 140W. Total 8,9 kW.


Sistemas de generación regulables
-
Grupo electrógeno
- La microrred del CEDER cuenta con un grupo electrógeno GEN 110FC, de 100 kVA.

-
Hidráulica reversible
- Sistema hidráulico reversible, formado por una turbina Pelton conectada a un generador eléctrico de 60 kW y un sistema de bombeo.


Sistema de bombeo
Formado por 4 bombas de 7,5 kW cada una y tres depósitos de almacenamiento de agua con una capacidad total de 2000 m3 y 86 metros de desnivel total.

Baterías de Pb-ácido
- Sistema de baterías PEPA I: formado por 120 vasos Tudor Pb-ácido 7EAN100T de 2 V cada uno. La capacidad es 1080 Ah a 120 horas (C120).

- Sistema de baterías PEPA II: formado por 120 vasos Tudor Pb-ácido 7 OPzS 490 de 2 V cada uno. La capacidad (120 horas) C120 es 765 Ah.

- Sistema de baterías LECA: formado por 24 vasos de 2 V cada uno. Capacidad de 660 Ah a 120 horas (C120).

Baterías de ion-Litio
Formado por 2 racks de 14 módulos y 14 células por módulo. Sus características son Capacidad nominal de 50 Ah, tensión nominal de 3,2 voltios y potencia nominal de 160 Wh (1 hora) por célula; capacidad nominal de 50 Ah, tensión nominal de 627,2 voltios y potencia nominal de 31,36 kW (1 hora) por rack


Baterías de NMC
Sistema de baterías PEPA II: formado por 3 módulos con una capacidad nominal de 51 kWh,tensión nominal de 1008 V y una potencia nominal de 50 Kw.

Las cargas son los elementos que permiten la operación diaria de CEDER, es decir, los diferentes edificios y equipamiento (motores, iluminación, calderas, laboratorios, etc.) que conforman el centro son los que demandan energía para su funcionamiento. Todas las cargas están conectadas a la red de baja tensión.
El sistema dispone en línea de todos los datos de consumo mediante ocho analizadores instalados uno en cada centro de transformación, en el lado de baja tensión y conectados vía Ethernet.

