ESJARA-GO ESENCIAL Ref. REGAGE22e000149943
Aceite esencial de jara para el desarrollo de la bioeconomía en el medio rural. Ref. REGAGE22e000149943
El objetivo del proyecto ESjara es desarrollar el potencial de obtención de derivados de la jara a través de la gestión activa de los matorrales de Cistus ladanifer y Cistus laurifolius, extendiendo la actividad a nuevas superficies que actualmente están abandonadas y que pueden generar rendimiento a sus propietarios. De este modo, se pretende buscar sinergias con otros aprovechamientos para mejorar su producción (pascícola) o su ejecución (aprovechamiento de corcho) y contribuir a la lucha contra el cambio climático a través de la prevención de incendios.
MIDAS Ref. HORIZON-CL6-2022-CIRCBIO-01-02
Tierras agrícolas marginales y cultivos industriales para cadenas valor innovadoras de base biológica resilientes al clima y amigables con la biodiversidad. Ref. HORIZON-CL6-2022-CIRCBIO-01-02
El objetivo de este proyecto es desarrollar, evaluar y optimizar materias primas industriales sostenibles de bajo ILUC, gracias al desarrollo de cultivos industriales seleccionados en tierras agrícolas marginales europeas, de una manera resistente al clima y respetuosa con la biodiversidad para apoyar cadenas de valor viables de base biológica.
BIOVALOR: Ref. B068
Gestión forestal y agricultura sostenibles para la obtención de BIOproductos de alto VALOR frente al reto demográfico. Ref.B068
Coordinado por el CEDER-CIEMAT, este proyecto tiene como objetivo desarrollar el potencial de obtención de bioproductos de alto valor añadido, como aceites esenciales y extractos, a partir de especies forestales y plantas aromáticas y medicinales (PAM) cultivadas en tierras marginales de baja productividad. Más específicamente, el proyecto nace con la intención de implementar soluciones innovadoras de digitalización de cultivos, generación de empleo verde y fomentar nuevos tejidos productivos en una de las zonas más despobladas de España, así como favorecer la biodiversidad y el aumento de la resiliencia de los ecosistemas agroforestales frente al cambio climático.
https://biovalor.es
BIOCISTUS 4.0: Plan Nacional. Ref. PID2020-114467RR-C32
Desarrollo de nuevos sistemas de cultivo y cosecha de la jara pringosa (Cistus ladanifer) asistido mediante TIC. Plan Nacional. Ref. PID2020-114467RR-C32
En este proyecto se propone el cultivo de Cistus ladanifer (jara pringosa) y su explotación sostenible con criterios de circularidad de los bioproductos generados, como aceites esenciales, oleorresina y biomasa lignocelulósica. Además, incluye la aplicación de algoritmos inteligentes para la optimización de la obtención de esos bioproductos.
BeonNAT Horizon 2020. H2020-BBI-JTI-2019
Innovative value chains from tree & shrub species grown in marginal lands as a source of biomass for bio-based industries. Horizon 2020. H2020-BBI-JTI-2019
Coordinado por la Unidad de Biomasa, lo integran 16 socios de 6 países y pretendemos, en cinco años, desarrollar cadenas de valor desde el cultivo o aprovechamiento forestal hasta la industria bio basada utilizando especies arbóreas y/o arbustivas de escasa o nula utilización actual. Obtendremos extractos, aceites esenciales, bioplásticos, pasta de madera, biochar, y absorbentes utilizando técnicas innovadoras en todos los eslabones de la cadena de valor de los mencionados productos.
DRY4GAS. LIFE 16 ENV/ES/000342
Project Waste Water sludge solar DRYing FOR energy recovery through gasification GAS (DRY4GAS). LIFE 16 ENV/ES/000342
DRY4GAS es un proyecto de demostración que propone una solución tecnológica medioambientalmente sostenible de tratamiento y gestión de los lodos generados en una EDAR. El objetivo principal del proyecto es reducir el impacto medioambiental asociado al tratamiento y gestión convencional de lodos de EDAR mediante la implantación de la solución tecnológica propuesta en la EDAR de San Javier (Murcia), donde se implantará el prototipo desarrollado en el proyecto.
MAGIC. H2020-RUR-2016-2
Marginal lands for Growing Industrial Crops: Turning a burden into an opportunity”. (MAGIC). Deadline Id: H2020-RUR-2016-2. Proposal number: 727698-2
El objetivo principal es el desarrollo de cultivos lignocelulósicos industriales, (incluidas las aplicaciones energéticas), económicamente viables y sostenibles en tierras agrícolas marginales. Entre otras actuaciones, se pretende implementar una base de datos sobre los cultivos industriales ya existentes en la Unión Europea, con información sobre características agronómicas, necesidades, rendimiento y calidad de su biomasa para diferentes aplicaciones. Se mapearán tierras marginales de cultivo en la UE y se llevará a cabo un programa experimental de cultivos lignocelulósicos en los países participantes.
BECOOL. H2020-LCE-2016-RES-IA
Brazil-EU Cooperation for Development of Advanced Lignocellulosic Biofuels. (BECOOL). Id: H2020-LCE-2016-RES-IA Proposal number: 744821
El objetivo principal es reforzar la cooperación entre la Unión Europea y Brasil para desarrollar cadenas de valor de biocombustibles avanzados de forma coordinada. El proyecto cubre todo el rango de actividades en la cadena de valor de los biocombustibles: producción de biomasa, logística, conversión y explotación. Además de mejorar la logística, el establecimiento de los sistemas de cultivo innovadores de BECOOL permitirá aumentar la materia prima de biomasa sin afectar negativamente a la producción de alimentos, la calidad del suelo o los usos habituales de la tierra. Colaboran 17 paticipantes de 7 países.
ENERBIOSCRUB. LIFE13 ENV/ES/000660
LIFE ENERBIOSCRUB - Sustainable management of shrubs formations for energy purposes LIFE13 ENV/ES/000660
El objetivo principal es contribuir a la reducción de Gases de Efecto Invernadero mediante el aprovechamiento energético sostenible de masas forestales de elevada inflamabilidad y escaso o nula gestión como es el caso de muchos matorrales. Se utilizaran métodos novedosos de desbroce y recolección de masas forestales que actualmente no se llevan a cabo por no ser suficientemente conocidos y no estar demostrados en el sur de Europa. Se estudian las cadenas de valor desde el monte hasta el destino final en usos térmicos y eléctricos de los biocombustibles producidos.
Flexifuel CHX
Development of a fuel flexible and highly efficient ultra low emission residential-scale boiler with coupled heat recuperation based on flue gas condensation (Flexifuel CHX)
El proyecto FLEXIFUEL tiene por objetivo el desarrollo de una caldera policombustible (astillas, hueso de aceituna, cáscaras de frutos, pélets agrícolas) entre 20 kW y 130 kW, de alta eficiencia energética debido a la condensación del agua de los humos y de una muy reducida de emisión de partículas (< 13 mg/MJ), casi cero emisiones en otros componentes medioambientalmente nocivos como CO y COV y una reducción del 50% de los óxidos de nitrógeno.
Biomasud Plus
Desarrollo del mercado sostenible de los biocombustibles sólidos mediterránea para uso doméstico. (Biomasud Plus)
El objetivo general es desarrollar soluciones integradas para promover el mercado sostenible de los biocombustibles sólidos del Mediterráneo para su uso en calefacción residencial. Es decir: desarrollar y extender un sistema de certificación de calidad y sostenibilidad, evaluar las barreras existentes e identificar soluciones, y desarrollar herramientas y bases de datos con información sobre los recursos de biomasa sostenibles para disponer de una visión global e identificar las cadenas de suministro.