Proyectos vigentes

BIOENTE

Biomasas no leñosas para la producción de energía térmica (BIOENTE). Ref. SBPLY/19/180501/000283

Proyecto de investigación científica y transferencia de tecnología, financiado por la Junta de Castilla la Mancha en de la convocatoria 2019-2022
 
BIOENTE es un proyecto coordinado por la Universidad de Castilla la Mancha, en el que participa Elena Borjabad, responsable de la Unidad de Procesos de Conversión Térmica, dentro del equipo de investigación.

El proyecto pretende evaluar el aprovechamiento térmico de residuos no leñosos (paja de cereal, orujillo, chispe (granilla de uva extractada) y cáscara de almendra) en calderas de biomasa de pequeña potencia y así potenciar y fomentar su empleo. Estos residuos son abundantes  en la región de Castilla la Mancha y se localizan principalmente en zonas definidas como Inversión Territorial Integrada, favoreciendo el desarrollo socio-económico de estas zonas y brindando la oportunidad de utilizar este residuo autóctono de manera eficiente.

Duración: enero 2020- marzo 2022.

ACTUA-MITERD

Actuaciones a realizar por CIEMAT dentro del Protocolo de Actuación entre la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental (DGCEA) y el CIEMAT en materia de Contaminación Atmosférica y Contaminantes Orgánicos Persistentes (ACTUA-MITERD)

Se trata de un encargo realizado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) al CIEMAT en materia de contaminación atmosférica. Participan el Departamento de Medio Ambiente y el CEDER-CIEMAT, a través de la Unidad de Procesos de Conversión Térmica.

La parte del proyecto desarrollada por la Unidad de Procesos de Conversión Térmica del CEDER tiene por objetivo proponer una actualización de los factores de emisión de partículas procedentes de combustión de biomasa, así como de la metodología seguida en los inventarios nacionales de emisiones, con el fin de que los valores obtenidos se ajusten a la realidad. Para ello, se deberán tomar en consideración los combustibles y tecnologías utilizados.

Duración: 2021-2024

LABORATORIO DE MICROONDAS: Ref. EQC2021-007505-P

Laboratorio de tecnologías de microondas para la obtención de bioproductos de elevado valor añadido y su caracterización en el marco de la economía circular (Laboratorio de Microondas). Ref. EQC2021-007505-P

Este proyecto tiene por objetivo el desarrollo de un servicio común de investigación, con la creación de un laboratorio para producir bioproductos de alto valor añadido en escala piloto (20- 100 kg/h): aceites esenciales, mediante destilación y biocarbón, mediante pirólisis a partir de biomasa, todo ello con tecnologías de apoyo con microondas.

Con este proyecto, la Unidad de Procesos de Conversión Térmica estudiará el proceso de pirólisis para producción de biochar, en un contexto de economía circular, utilizando una instalación novedosa de operación en continuo a una escala relevante.

Duración: 2022-2023

LIFE-DRY4GAS

Waste Water sludge solar DRYing FOR energy recovery through gasification GAS (DRY4GAS). LIFE16 ENV/ES/000342

logo de dry for gas

Proyecto financiado por el programa LIFE de la Unión Europea.

Coordinado desde el CEDER por la Unidad de Procesos de Conversión Térmica, LIFE-DRY4GAS es un proyecto de demostración que propone una solución tecnológica medioambientalmente sostenible de tratamiento y gestión de los lodos generados en una EDAR. El objetivo principal del proyecto es reducir el impacto medioambiental asociado al tratamiento y gestión convencional de lodos de EDAR mediante la implantación de la solución tecnológica propuesta en la EDAR de San Javier (Murcia). Allí se instalará el prototipo desarrollado en el proyecto, integrando un secado híbrido solar-biomasa, un proceso de gasificación y un Ciclo Orgánico Rankine (ORC) para producción eléctrica. Además, se aportará una variante a la valorización agrícola tradicional de los lodos, mediante la evaluación de la calidad y efecto sobre el suelo del lodo pretratado, secado y enmendado con cenizas de gasificación.

Duración: 2017 - 2022

Enlace a la página web del proyecto:  
http://dry4gas.ciemat.es 

Proyectos finalizados

FlexiFuel-CHX

Development of a fuel flexible and highly efficient ultra low emission residential-scale boiler with coupled heat recuperation based on flue gas condensation (FlexiFuel-CHX). Ref. 654446

logo de flexifuel chx

Proyecto financiado por el programa H2020 de la Unión Europea.

El proyecto FlexiFuel-CHX tiene por objetivo el desarrollo de una caldera policombustible (astillas, hueso de aceituna, cáscaras de frutos, pélets agrícolas) entre 20 kW y 130 kW, de alta eficiencia energética debido a la condensación del agua de los humos y de una muy reducida de emisión de partículas (< 13 mg/MJ), casi cero emisiones en otros componentes medioambientalmente nocivos como CO y COV y una reducción del 50% de los óxidos de nitrógeno.

Duración: 2016 - 2018

Enlace a la página web del proyecto:
http://www.flexifuelchx.eu 

Biomasud Plus

Developing the sustainable market of residential Mediterranean solid biofuels (Biomasud Plus). 691763

logo del proyecto biomasudplus

Proyecto financiado por el programa H2020 de la Unión Europea.

El objetivo general es desarrollar soluciones integradas para promover el mercado sostenible de los biocombustibles sólidos del Mediterráneo para su uso en calefacción residencial. Es decir, desarrollar y extender un sistema de certificación de calidad y sostenibilidad, evaluar las barreras existentes e identificar soluciones, y desarrollar herramientas y bases de datos con información sobre los recursos de biomasa sostenibles para disponer de una visión global e identificar las cadenas de suministro.

Duración: 2016 - 2018

Enlace a la página web del proyecto
http://biomasudplus.eu 

LIFE ENERBIOSCRUB

Sustainable management of shrubs formations for energy purposes (ENERBIOSCRUB). LIFE13 ENV/ES/000660

logo del proyecto enerbioscrub

Proyecto financiado por el programa LIFE de la Unión Europea.

El objetivo principal es contribuir a la reducción de Gases de Efecto Invernadero mediante el aprovechamiento energético sostenible de masas forestales de elevada inflamabilidad y escasa o nula gestión como es el caso de muchos matorrales. Se utilizarán métodos novedosos de desbroce y recolección de masas forestales que actualmente no se llevan a cabo por no ser suficientemente conocidos y no estar demostradas en el sur de Europa. Se estudian las cadenas de valor desde el monte hasta el destino final en usos térmicos y eléctricos de los biocombustibles producidos.

Duración: 2014 - 2018

Enlace a la página web del proyecto:
http://enerbioscrub.ciemat.es

CLEANBIOM

Estrategia integral para predecir, controlar y asegurar la sostenibilidad de la combustión de biomasa residual agrícola y forestal (CLEANBIOM). CTM 2013-49121-C3

logo de cleanbiom

Proyecto financiado por el Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad.
CLEANBIOM desarrolla una estrategia integral, para la predicción, control y minimización de los contaminantes generados en el proceso de combustión de biomasa agroforestal residual características de la cuenca mediterránea. Mediante la gestión y operación sostenible de unidades de media escala descentralizadas. La base experimental se realiza en CEDER-CIEMAT, planta de escala comparable a instalaciones productivas reales, donde se combina la caracterización intensiva y segregada por tamaño de contaminantes atmosféricos primarios y secundarios, de cenizas y de precursores de corrosión.

Duración: 2014 - 2016

Enlace a la página web del proyecto: 
http://projects.ciemat.es/web/cleanbiom 

AECID CUBA

Cogeneración de energía, eléctrica y térmica, mediante un sistema híbrido biomasa-solar para explotaciones agropecuarias en la isla de Cuba. 2015/ACDE/001558

Proyecto financiado por la Convocatoria de Acciones de Cooperación para el Desarrollo.

El proyecto pretende analizar y desarrollar la idoneidad de una planta hibridada con dos fuentes de energías renovables (biomasa sólida y energía solar fotovoltaica) que permita la generación de energía eléctrica y térmica, para proporcionar una solución al abastecimiento energético de calidad en explotaciones agropecuarias aisladas en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo en la Isla de Cuba.

El sistema está constituido por la combinación de un módulo de gasificación de biomasa, un sistema de limpieza de gases y uno o varios moto-generadores de 30-35 kWe de potencia en total, junto con otro de captación solar fotovoltaica de 5-10 kWe, formado por un campo de paneles y un sistema de almacenamiento, más el sistema de regulación.

Duración: 2015 - 2017

RETOPROSOST

Producción sostenible y simbiosis industrial en la Comunidad de Madrid. Valorización de residuos vía gasificación. CM S2013/MAE-2907

Proyecto financiado por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, a través del programa de actividades de I+D.

El objetivo del proyecto es impulsar el desarrollo industrial sostenible en la Comunidad de Madrid y estimular la generación de nuevas oportunidades de negocio, mediante el aprovechamiento innovador de corrientes residuales, el desarrollo de tecnologías emergentes y una óptima gestión de la información.

Se aprovecharán corrientes residuales ricas en carbono para obtener productos de interés para empresas farmacéuticas, de nutracéuticos y de cosméticos de la Comunidad de Madrid y se valorizarán energéticamente los residuos sólidos y efluentes (obtención de gas de síntesis o biogás) y se estudiará el potencial de integración de corrientes

El CIEMAT es responsable del objetivo científico tecnológico OCT-1: Aprovechamiento energético de residuos lignocelulósicos, mediante la participación de tres Unidades de trabajo del Departamento de Energía del CIEMAT (Biomasa, Procesos de Conversión Térmica y Valorización Energética de Combustibles y Residuos) trabajando en los hitos:

  • Caracterización de residuos sólidos.
  • Selección, modificación y adaptación de instalaciones de ensayo.
  • Evaluación de residuos industriales con potencial de sinergias para valorización integrada.
  • Valorización termoquímica de los residuos generados.

Duración: 2014 - 2018.

BIOH2

Nuevas estrategias en el aprovechamiento integral de biomasa vegetal para la producción sostenible de hidrógeno sin emisiones de dióxido de carbono (BioH2). IPT-2012-0365-120000

Proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del programa INNPACTO.

El objetivo de este proyecto es el desarrollo de un proceso innovador de producción de hidrógeno a partir de biomasa y la evaluación de su viabilidad como tecnología alternativa para la generación eléctrica.

El CIEMAT participa en el desarrollo y evaluación de cultivos de gramíneas anuales para la producción de biomasa en tierras marginales, peletización de las biomasas, diseño, montaje y puesta en marcha de una planta piloto de gasificación de laboratorio y ensayos de gasificación para la determinación de las condiciones óptimas del proceso, que en parte se llevaron a cabo en el CEDER-CIEMAT.

Duración: 2013 – 2015

CATARSYS

Desarrollo de catalizadores activos, selectivos y estables de reformado de alquitranes para revalorización de corrientes de gasificación de biomasa y residuos. MINECO, ENE2012-36299

Proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada.

El proyecto propone como objetivo la síntesis, caracterización y ensayo en condiciones de reacción de nuevos catalizadores activos, selectivos y estables para el reformado de alquitranes procedentes de procesos de gasificación de biomasa y residuos.

El proyecto es llevado a cabo por la Unidad de Valorización Energética de Combustibles y Residuos y por la Unidad de Procesos de Conversión Térmica, ambas del Departamento de Energía. En CIEMAT se llevan a cabo la producción de catalizadores y ensayos con gases sintéticos y contaminantes (H2S), mientras que los ensayos reales de gasificación se llevan a cabo en las instalaciones del CEDER-CIEMAT.

Duración: 2012 - 2016.

TECNOEDAR

Aplicación de Tecnologías Avanzadas para la Optimización Energética y de Proceso del Esquema General de Tratamiento de una Estación de Depuración de Aguas Residuales, Gasificación de fangos de EDAR y eliminación de alquitranes por craqueo térmico y catalítico. IPT-2011-1078-310000

Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del programa INNPACTO.

El objetivo principal del proyecto es optimizar el esquema general de una Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR), mejorando los procesos y minimizando los consumos energéticos, mediante la aplicación de diversas tecnologías novedosas.

El CIEMAT ha participado en la línea de trabajo de optimización de la gasificación como tecnología de valorización integral del fango de depuradora, mediante la Unidad de Procesos de Conversión Térmica y la Unidad de Valorización Energética de Combustibles y Residuos. La consecución del objetivo “eliminación de alquitranes formados durante el proceso de gasificación de fangos de EDAR” se ha logrado mediante los hitos: desarrollo y optimización de procesos de eliminación de alquitranes como craqueo térmico y catalítico (laboratorio y escala piloto) y estudio del efecto de los parámetros de gasificación en el proceso de eliminación de alquitranes (instalaciones piloto de CEDER-CIEMAT).

Duración: 2011 - 2015

DECOCEL

Desarrollo de la producción comercial de electricidad en plantas centralizadas a partir de la biomasa de cultivos energéticos (DECOCEL). IPT-2011-1220-920000

Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del programa INNPACTO.

El objetivo general del proyecto es el desarrollo en España de la generación eléctrica con biomasa procedente de cultivos energéticos en plantas centralizadas de biomasa multicombustible, mediante la generación del conocimiento y las herramientas esenciales para la definición a nivel local de proyectos sostenibles en este campo, así como de las condiciones para su desarrollo.

En el CEDER-CIEMAT se llevan a cabo ensayos de combustión en planta piloto y en el laboratorio, para la posterior aplicación de los resultados en una planta de producción de energía eléctrica con biomasa.

Duración: 2011 - 2015

BioMaxEff

Cost efficient biomass boiler systems with maximum annual efficiency and lowest emissions (BIOMAXEFF). Ref. 268217

logo de biomaxeff

Proyecto financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea.

El objetivo del proyecto es la demostración de calderas domésticas de reducidas emisiones y alta eficiencia en operación real. Las tecnologías demostradas cumplirán con los requisitos de tres sectores de mercado diferenciados: sustitución de caldera, remodelación de edificios y nuevos edificios.

Durante los ensayos de laboratorio, las calderas son caracterizadas en varios laboratorios europeos, entre los que se encuentra el del CEDER-CIEMAT, en condiciones de carga constante (potencia nominal y potencia mínima) y reproduciendo un ciclo de variación de cargas. Además, los equipos se monitorizan en varias instalaciones en condiciones reales de demanda durante varios meses de distintas anualidades.

Duración: 2011 - 2014

PROLIPAPEL II

Producción limpia de papel reciclado: hacia la sostenibilidad en la producción de papel en la Comunidad de Madrid. S-2009 / AMB-1489

logo de prolipapel-II

Proyecto financiado por la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid.

El objetivo del proyecto es desarrollar un proceso industrial de menor impacto ambiental creando una Infraestructura de Investigación en la Comunidad de Madrid que sirva de referente en el campo del reciclado sostenible de papel, integrando grupos multidisciplinares. Se incluye un aumento en la recuperación, la optimización del proceso de reciclado, la valorización energética de residuos no reutilizables (incluyendo la gasificación), la mejora de la calidad de los productos reciclados y la gestión estratégica de empresas.

El CIEMAT ha sido responsable del objetivo científico tecnológico OCT-7: Gestión Sostenible de Residuos, con la participación de tres Unidades: Biomasa, Procesos de Conversión Térmica y Valorización Energética de Combustibles y Residuos. Su participación ha consistido en la preparación del material, demostración de la viabilidad de la gasificación de subproductos, optimización del proceso y producción de gas de gasificación con calidad para su uso en motor.

Duración: 2010 - 2014

HIBRELEC

Prototipo de generación de energía eléctrica y térmica en núcleos aislados de Iberoamérica mediante hibridación (HIBRELEC). Programa CYTED

Proyecto financiado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

El objetivo del proyecto es el diseño de un sistema integrado de generación de energía basado en fuentes renovables, destinado a suministrar energía eléctrica y/o térmica en núcleos de población aislados. La energía de la biomasa y la energía solar en combinación, son las fuentes energéticas elegidas.

Duración: 2010 - 2014

On-3-Bioterm

Utilización de la biomasa procedente de cultivos energéticos para la generación de energía térmica y trabajo en los sectores residencial y terciario (on-3-Bioterm). IPT-12000-2012-009

Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del programa INNPACTO.

El objetivo del proyecto es el desarrollo de procesos y equipos para mejorar tanto la viabilidad tecnoeconómica como la sostenibilidad del uso de la biomasa (especialmente la procedente de cultivos energéticos adaptados a las condiciones edafoclimáticas españolas) en los sectores doméstico y terciario.

En el marco del proyecto, en el CEDER-CIEMAT, se lleva a cabo la preparación de todas las biomasas y los ensayos de combustión de distintas biomasas en dos calderas comerciales instaladas en el laboratorio.

Duración: 2010 - 2013

BIOMASUD

Mecanismos para la sostenibilidad y valorización del mercado de la biomasa sólida en el espacio del SUDOE (BIOMASUD). SOE/P2/E414

logo de biomasud

Proyecto financiado por el programa Interreg IV B SUDOE de la Unión Europea.

El fin último del proyecto es contribuir significativamente a la mejora de la sostenibilidad para la conservación y protección del medio ambiente natural del SUDOE, mediante la implantación de sistemas de certificación y trazabilidad en toda la cadena de valor de los biocombustibles sólidos. De esta forma, se podrá certificar el cumplimiento de requerimientos mínimos de sostenibilidad que aseguren prácticas más adecuadas en el campo de la biomasa.

Duración: 2010 - 2013

TRITIMASS

Investigación y mejora de cultivos energéticos herbáceos para producción de biomasa y de su transformación en energía eléctrica

Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Plan E.

El objetivo de este proyecto es determinar la viabilidad de utilizar como combustible en plantas de generación eléctrica especies vegetales previamente definidas en diferentes zonas de España.

En primer lugar, se obtendrán variedades de avena y triticale para la producción de biomasa lignocelulósica herbácea para fines energéticos.

En segundo lugar, se determinará la viabilidad técnica de la combustión de las distintas biomasas, evaluando los rendimientos energéticos y las emisiones, analizando la sinterización y la corrosión, proponiendo en su caso medidas adecuadas para minimizar dichos efectos.

Por último, se desarrollará una herramienta informática de cálculo de balances de energía y de emisión de GEI en el proceso de generación eléctrica a partir de avena y triticale.

Duración: 2010 - 2011

GASREUR

Aprovechamiento energético mediante gasificación del rechazo procedente del tratamiento de residuos urbanos. CIT – 120000 – 2009 – 12

Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Plan Nacional de I+D

El objetivo final del proyecto es el desarrollo de una tecnología propia de gasificación de Combustible Derivado de Residuos (CDR) con la generación de energía eléctrica utilizando motores de gas. En el CEDER-CIEMAT se llevan a cabo ensayos de gasificación en planta piloto.

Junto con los socios industriales en el proyecto, que quieren dar valor a un residuo actualmente no aprovechado, se ha evaluado la potencialidad de los residuos disponibles produciendo un CDR (combustible de residuo) que ha sido evaluado y caracterizado. Además se ha estudiado el proceso de gasificación del combustible producido, evaluando su viabilidad técnica y medioambiental.

Duración: 2009 – 2011

FHIBCAT

Filtro híbrido catalítico para control de emisiones gaseosas de contaminantes tóxicos COPs, PM10 y metales pesados: diseño, estudio paramétrico, construcción a escala real, puesta en marcha y validación (FHIBCAT). 220/PC-08/3-13.1 (fase 2)

Proyecto financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, a través del Plan Nacional de I+D.

El objetivo del proyecto es la construcción y puesta a punto de una instalación para la demostración y evaluación de técnicas de control de contaminantes tóxicos traza, a escala piloto, basada en la integración del estado del conocimiento sobre:

  • Generación, crecimiento y envejecimiento de aerosoles de alta temperatura.
  • Caracterización de aerosoles, especialmente en su fracción fina y ultrafina.
  • Diseño y construcción de sistemas avanzados de filtración.

Liderado desde el Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, la parte experimental del proyecto se lleva a cabo en una planta piloto de combustión del CEDER-CIEMAT.

Duración: 2008 - 2011