Proyectos vigentes

AGISTIN

Advanced Grid Interfaces for innovative STorage INtegration. Ref. HORIZON- CL5-2022-D3-01-11

logo del proyecto

AGISTIN permitirá a los usuarios industriales de la red desplegar rápidamente energías renovables mediante la integración avanzada de tecnologías innovadoras de almacenamiento de energía en la interfaz con la red. Los principales objetivos del proyecto son desarrollar nuevas formas de almacenamiento de energía que satisfagan las necesidades de flexibilidad y estabilidad de corta duración de la red, reducir el impacto de la nueva y gran demanda en la red y reducir los costes para los grandes usuarios de la red mediante una integración innovadora del almacenamiento.

Dos demostraciones y tres actividades de prueba, entre las que se encuentra en centro CE.D.E.R.-CIEMAT, centradas en la electrólisis de hidrógeno renovable, el bombeo para riego y la carga rápida de vehículos eléctricos sirven para demostrar conceptos avanzados de almacenamiento de energía, integración en la red y usuarios de la red. Las tecnologías innovadoras de almacenamiento que se abordan en el proyecto incluyen los recuperadores electroquímicos acuosos, con propiedades entre los supercondensadores y las baterías, el uso de sistemas de riego como almacenamiento de energía y las baterías de iones de aluminio.

Estas tecnologías se desarrollarán para probarlas y demostrarlas en los casos de uso previstos.

El Proyecto AGISTIN está formado por un equipo de 14 entidades de 9 países de la UE.
Duración: 2023-2026

SINNOGENES

Storage Innovation for Green ENergy Systems. Ref. HORIZON- CL5-2022-D3-01-11

logo del proyecto sinnogenes

Proyecto financiado por el Programa Marco Horizonte Europa (HORIZON): Sustainable, secure and competitive energy supply (HORIZON-CL5-2022-D3-01).

El proyecto SINNOGENES tiene como objetivo desarrollar el conjunto de herramientas energéticas, un marco completo de metodologías, herramientas y tecnologías que permitirá la integración en red de soluciones de almacenamiento innovadoras, al tiempo que demuestra la sostenibilidad, el rendimiento técnico, la vida útil, la no dependencia de las particularidades geográficas de la ubicación y el coste. Desarrollará casos de éxito y sistemas de almacenamiento de energía y los desplegará en sistemas energéticos innovadores y "verdes" a diferentes escalas y plazos. El proyecto se completará con un análisis detallado de escalabilidad y replicabilidad que demostrará el amplio impacto de las innovaciones del proyecto SINNOGENES a nivel europeo.

Se llevarán a cabo seis proyectos piloto en Portugal, Alemania, Grecia, Suiza y España, siendo uno de ellos el centro CE.D.E.R.-CIEMAT. 
El Proyecto SINNOGENES está formado por un equipo de 23 entidades de 9 países de la UE.

Duración: 2023-2026

Gestión Energética de vehículos

GESTIÓN ENERGÉTICA DE UNA FLOTA DE VEHICULOS ELÉCTRICOS EN UNA MICRORRED INTELIGENTE

Proyecto financiado por el Programa MOVES Proyecto Singulares II.

Este proyecto tiene como objetivo integrar una flota de 12 vehículos eléctricos (dos coches híbridos enchufables, dos totalmente eléctricos y 8 bicicletas eléctricas) en la microrred eléctrica inteligente del CEDER-CIEMAT para uso de la actividad del centro.

Con el desarrollo del proyecto, el CEDER-CIEMAT dispondrá de una herramienta para la gestión de la flota de vehículos eléctricos integrada en su microrred inteligente, que a su vez permitirá generar conocimiento para diseño de aplicaciones de software dimensionables en función de variables como: número y tipo de vehículos eléctricos en la flota, capacidad de almacenamiento de energía en la microrred, capacidad de producción de energía renovable en autoconsumo.

Duración: 2022-2024

TIGON

TIGON Towards Intelligent DC-based hybrid Grids Optimizing the Network performance

Proyecto financiado por H2020. H2020-LC-SC3-2018-2019-2020: BUILDING A LOW-CARBON, CLIMATE RESILIENT FUTURE: SECURE, CLEAN AND EFFICIENT ENERGY

banner de cities

TIGON tiene por objeto lograr el despliegue y la integración sin obstáculos de estructuras de redes inteligentes en corriente continua dentro del sistema energético actual, al tiempo que proporciona servicios auxiliares a la red principal. El proyecto TIGON propone mejorar  la fiabilidad,  la resistencia , el rendimiento, y la eficiencia  de las redes híbridas mediante el desarrollo de soluciones electrónicas innovadoras  en energía y sistemas y herramientas de software centradas en la monitorización, el control y la gestión eficientes de las redes de corriente continua. 

Estas soluciones se presentarán en dos demostradores y uno de ellos  será la red inteligente ubicada en el CEDER-CIEMAT. 

El Proyecto TIGON está conformado por un equipo interdisciplinar de 15 entidades de 8 países de la UE.

Duración: 2020- 2024.

CITIES

CITIES: Ciudades Inteligentes Totalmente Integrales, Eficientes y Sostenibles

Red de conocimiento financiada a través del Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnología para el Desarrollo CYTED

Logo del proyecto CITIES

El objetivo es la elaboración de una metodología de planificación estratégica que ayude a llevar las ciudades de la región hacia la sostenibilidad a través de la cooperación y transferencia de conocimiento entre los grupos de investigación participantes. Para la elaboración de dicha metodología se tienen en cuenta las problemáticas propias de las ciudades de los países que forman parte de la propuesta.  De esta manera, se sientan las bases para la creación de las Ciudades Inteligentes(CI), que además de pretender el aumento de la Eficiencia y la Sostenibilidad, necesariamente deberán ser eminentemente Integrales. El concepto de integrabillidad es fundamental en las CI, ya que éstas se convierten en un escenario multidisciplinar y totalmente heterogéneo, tanto en cuanto a las áreas de interés como en los objetivos parciales o globales de dichas áreas.

Enlace a página web: http://www.cyted.org/cities

Duración: 2018-2022

Proyectos finalizados

MAGYSTER

MAGYSTER: Módulos Arquitectónicos Activos con Geotermia y Sistemas de Energías Renovables

Proyecto financiado a través del Plan Nacional de I+D.

logo del proyecto MAGYSTER 

Las necesidades de cumplir con los altos requisitos de eficiencia energética y seguridad física del personal en los campamentos e instalaciones militares, lleva a plantear este proyecto. MAGYSTER pretende desarrollar módulos industrializados con resistencia balística para la construcción de edificios transportables y realizar diseños innovadores, que permitan la fabricación industrializada de espacios habitacionales que tengan un comportamiento solar activo para el calentamiento de fluido para climatización y agua caliente sanitaria.

Así mismo, se modelan los diferentes sistemas solares como nuevos elementos constructivos, con el fin de optimizar energéticamente la envolvente y minimizar los consumos de energía convencional, introduciendo en las ecuaciones de balance aspectos de seguridad balística, dando lugar al desarrollo de nuevos materiales dentro de los cerramientos multi-capa de los edificios.

Duración: 2018-2020.

TOGETHER

TOGETHER: TrigeneraciOn con GEoTermia, Hidrogeno y Energías Renovables

Proyecto financiado a través del Plan Nacional de I+D

logo del proyecto TOGETHER

El proyecto TOGETHER pretende realizar un desarrollo tecnológico y de investigación dirigido a la combinación de los campos de generación de energía eléctrica mediante energías renovables, almacenamiento de esta energía tanto en forma electroquímica como en un sistema más innovador de almacenamiento de hidrógeno y la utilización de esta energía almacenada para generar electricidad demandada, desde baterías y pila de combustible, utilizando esta última como base para la cogeneración con geotermia o bomba de calor/absorción usado en la climatización necesaria.

Duración: 2018-2020

ENERGYSIS

ENERGYSiS: Desarrollo de un sistema transportable de isla energética para estructuras modulares de baja demanda y alta eficiencia energética para estructuras modulares de baja demanda y alta eficiencia

Proyecto financiado a través del Plan Nacional de I+D.

Logo del proyecto ENERGYSIS

El proyecto tiene como objetivo el desarrollo, la construcción del prototipo real y la validación de un sistema escalable de alta eficiencia energética, compuesto por estructuras modulares ligeras e hiperligeras y una solución energética sostenible basada en energías renovables para su climatización y abastecimiento eléctrico. Destaca por su transportabilidad e independencia de carburantes fósiles u otros sistemas energéticos.

Duración: 2016-2019

REDHIDRO

REDHIDRO: Red Iberoamericana en Hidroenergía de Pequeña Escala

Red de conocimiento financiada a través del Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnología para el Desarrollo CYTED.

Logo del proyecto REDHIDRO

El objetivo de REDHIDRO es compartir conocimientos e iniciativas actuales de I+D+i en materia de promoción de la hidroenergía por parte de expertos de países de Iberoamérica, para estimular el diálogo creativo con la comunidad profesional interesada.
 
Duración: 2016-2019

MIRED-CON

MIRED-CON: Microgeneración/Minigeneración Renovable Distribuida y su Control

Proyecto financiado a través del Plan Nacional de I+D.

El proyecto MIRED-CON consistió en la instalación de una infraestructura avanzada de medida y control sobre una red que pretende ser auto gestionada energéticamente, convirtiendo a esta nueva red en una referencia de lo que pueden ser las redes de distribución del futuro. Esta red de generación distribuida contiene (eólica, solar fotovoltaica, mini hidráulica y cogeneración a partir de biomasa), almacenamiento (baterías como sistema de base, volante de inercia como sistema rápido) y cargas pasivas y activas.

Duración: 2012-2015

OVI-RED

OVI-RED: Operador Virtual de microrREDes con almacenamiento

Proyecto financiado a través del Plan Nacional de I+D.

El proyecto se centró en el diseño, desarrollo e implementación de un sistema de control multi-nivel para la gestión técnica y económica de un conjunto de microrredes. Estas, a su vez, gestionaban individualmente los recursos contenidos a nivel local, con presencia de almacenamiento energético distribuido de variada tecnología, utilizando como base principal el concepto de la VPP (Virtual Power Plant).

Duración: 2012-2015

S.O.R.I.A. (+X-)

S.O.R.I.A. (+X-): Software para la Organización y Regulación Inteligente de la Gestión Energética de Ayuntamiento

Proyecto financiado a través del Plan Nacional de I+D. 

Este proyecto tenía como objetivo la creación de un software para la captación de información procedente de las instalaciones, equipamientos, infraestructuras y vehículos de propiedad municipal, a partir de la cual se pudieran conocer los detalles del consumo energético, tomar decisiones y plantear actuaciones de optimización. Utilización de algoritmos predictivos  para la gestión global de los recursos energéticos dependientes del Ayuntamiento de Soria. 

Duración: 2011-2014