-
Laboratorio de ensayos eólicos LE2:
Ensayos de curva de potencia de aerogeneradores según la norma UNE/EN 61400-12-1 (ver documento: pdf 1,9 MB), los ensayos de emisión de ruido acústico según la norma 61400-11 (ver documento: pdf 192 KB)y los ensayos de duración (ver documento: pdf 1,8 MB) y seguridad y funcionamiento (ver documento: pdf 1,7 MB) según la norma 61400-2.
-
Banco de palas:
Permite realizar diversos ensayos estructurales de palas (propiedades, estáticos y fatiga) hasta 11 metros de longitud (ver documento: pdf 1,1 MB), siguiendo las directrices de las norma IEC TS 61400-23 e IEC 61400-2.
Los ensayos de palas a escala real suministran información para optimizar y validar los diseños de los fabricantes, y la realización de algunos de estos ensayos es un requerimiento para obtener la certificación del aerogenerador.
-
Modelado de sistemas híbridos:
Se realizan modelos matemáticos de simulación del comportamiento de sistema híbridos con energía eólica en funcionamiento aislado y conectado a la red, para estudios de optimización del uso de fuentes renovables en generación y almacenamiento de energía.
-
Fabricación de moldes y palas de pequeños aerogeneradores
Proceso de fabricación de prototipos de moldes o de palas de pequeños aerogeneradores, mediante fabricación aditiva (impresora 3D, máquina fresadora de 4 ejes).
-
Medida y análisis del recurso eólico con LIDAR
Se dispone de dos LIDAR con escaneo VAD (vertical) para poder realizar el estudio de comportamiento del perfil vertical de viento, aprovechamiento eólico de emplazamientos, calibración de emplazamiento y medida de curva de potencia.
-
Análisis y modelado de recurso eólico en entorno urbano
Se realiza la toma de medidas del comportamiento del viento y de los aerogeneradores instalados sobre edificios. Además, se realizan análisis de pérdida de potencia, ruido y vibraciones para la mejor forma de integrar aerogeneradores sobre edificios.