Contenidos audiovisuales
La Unidad de Ecotoxicología de la Contaminación Atmosférica del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT está estudiando el efecto de la contaminación atmosférica en los ecosistemas de las cumbres del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y en los ecosistemas forestales periurbanos del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. El equipo también participa en estudios sobre los beneficios de la vegetación urbana sobre la salud humana.
En nuestro canal de YouTube podéis encontrar todo el contenido audiovisual en el que ha participado el grupo de investigación.
Divulgación científica y artículos científicos en español
- 2022 García Vivanco, M., Theobald, M., Gil Alfonso, V., Hernández, C., Martín, F., Garrido, J.L., Rodríguez, A., Bermejo, V., García, H., Alonso, R., González, I., Colette, A. Proyecto BioDiv-Support: Impactos sobre el O3 y depósito de N atmosférico de los cambios en clima y emisiones previstos para 2050. Vértices, 34, 19-23.
- 2022 Una red invisible - Rocío Alonso. Proyecto Volver a la naturaleza (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en colaboración con Fundación BBVA). Cortometraje de divulgación.
- 2022 Samuel Prieto, Sandra Sacristán. Lokis por la Ciencia. Perfil de Héctor García.
- 2021 Contaminantes atmosféricos: una amenaza para la salud, el clima y la naturaleza. Díptico Proyecto MODICO. Fundación Biodiversidad.
- 2021 Depósito de nitrógeno y ecosistemas forestales. Cortometraje de divulgación. Proyecto MODICO. Fundación Biodiversidad.
- 2021 Bermejo-Bermejo, V., Rábago, I., Ben Amor, A., García-Gómez, H., Nagaz, K., Alonso R., González Fernández, I. Cooperación internacional e intergubernamental para abordar la mejora de la calidad del aire en el marco del cambio climático: el ozono troposférico y sus efectos en cultivos; Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 48; pp. 105-130.
- 2021 Samuel Prieto, Sandra Sacristán. Lokis por la Ciencia. Perfiles de Raquel Ruiz, Melissa Chang, Rocío Alonso, Samuel Prieto e Ignacio González
- 2021 Alonso R., Santiago, J.L., Ruiz Checa, R., González Fernández, I., Bermejo, V. ¿Puede la vegetación urbana ayudar a mejorar la calidad del aire en las ciudades?; en el libro electrónico Contaminación, Salud y Políticas Públicas coordinado por J. J. Nogueira, Respira Madrid.
- 2021 Fernando Cortés-Fossati & Samuel Prieto-Benítez. Presencia de Meloe (Treiodus) autumnalis (Coleoptera, Meloidae) Olivier, 1792 en la provincia de Ávila (Castilla y León, España). Boln. Asoc. esp. Ent., 45 (1-2): 00-00, 00-00-2021
- 2021 Morente, J., Romero, C. L., Fernandez, A. G., Teso, M. L. R., Prieto-Benítez, S., Iriondo, J. M. Áreas marginales en ecosistemas alpinos: definición y valor evolutivo en un contexto de cambio climático. Ecosistemas, 30 (1), 2178.
- 2020 Ruiz Checa, R., Alonso del Almo, R., Bermejo Bermejo, V. La contaminación atmosférica: otro factor del cambio global que amenaza el funcionamiento y la biodiversidad de los ecosistemas. Calendario de biodiversidad, julio 2020. SEBICOP.
- 2019 Héctor García, Rocío Alonso, Ignacio González. El depósito atmosférico de nitrógeno: un factor de riesgo para la conservación. Blog científico del Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
- 2019 Ignacio González, Héctor García, Rocío Alonso. Estudios de sensibilidad de la vegetación de la Sierra de Guadarrama a la contaminación atmosférica. Blog científico del Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
- 2019 Ignacio González, Victoria Bermejo, Susana Elvira. La contaminación atmosférica también llega hasta las cumbres de la Sierra de Guadarrama. Blog científico del Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
- 2018 La contaminación atmosférica y los ecosistemas de montaña: un reto para la conservación de la biodiversidad. Díptico. Proyecto CONcumbres. Fundación Biodiversidad.
- 2018 Contaminación atmosférica y cambio climático en la Sierra de Guadarrama. Cortometraje de divulgación. Proyecto CONcumbres. Fundación Biodiversidad.
- 2017 En el Aire. Documental. Proyecto LIFE+RESPIRA.
- 2017 Garcia-Gómez, H; González-Fernández, I ; Vivanco, MG ; Calvete-Sogo, H ; Bermejo-Bermejo, V ; Valiño, F ; Rábago, I ; Alonso, R. Depósito atmosférico de nitrógeno en España y evaluación del riesgo de efectos en los hábitats terrestres de la Red de Parques Nacionales. Ecosistemas 26, 55-65.
- 2015 Sánchez-Jardón, L., García-Gómez, H., Lassaletta, L. Taller de Introducción a la Investigación en Ecología. REDUCA (Biología), 8(1); 21 pp.
- 2009 Victoria Bermejo Bermejo, Rocío Alonso, Susana Elvira, Isaura Rábago Juan-Aracil, Marta García Vivanco (Eds.) El ozono troposférico y sus efectos en la vegetación. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. 75 pp.
- 2009 R. Alonso, V. Bermejo, S. Elvira, A. Aguirre Alfaro, J. Sanz, M.D. Herce Garraleta, I. González-Fernández, R. Fernández Patier, B.S. Gimeno. La contaminación atmosférica en la Sierra de Guadarrama. Riesgos potenciales para la vegetación. En: J.A. Vielva Juez, L. Navalón Blanch, I. Granados Martínez (eds.), VI Jornadas Científicas del Parque Natural de Peñalara y del valle de El Paular. Patrimonio, paisaje y cultura. Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Comunidad de Madrid. 128 pp. M-21996-2009.