- Apariciones en los medios
- Notas de prensa y noticias en la WEB de CIEMAT
- 2023 jul. Ecotoxicología de la contaminación atmosférica en CIEMAT: Modelización al servicio de la conservación. IndustriAmbiente.
- 2022 nov. ¿Hay plantas que fijan más CO₂ que otras? Las perennes, leñosas y con más hojas. Maldita.es
- 2022 abr. Entrevista en Sostenible y renovable (Radio 5). Héctor García.
- 2020 feb. Reportaje en InnovaSpain Proyecto MODICO.
- 2020 feb. Reportaje en el Observatorio Social El Batefuegos de Oro (OSBO) Proyecto MODICO.
- 2019 jun. Entrevista en Carne Cruda Contaminación atmosférica: el enemigo invisible. Rocío Alonso.
- 2019 jun.: Un estudio revela el buen estado ecológico del Lago de Sanabria (Zamora). La Vanguardia
- 2018 nov.: Entrevista radio ONDACERO Segovia. Ignacio González.
- 2018 nov.: Entrevista radio SER Radio Segovia. Ignacio González.
- 2018 nov.: Entrevista radio COPE Sierra Norte. Ignacio González.
- 2018 nov.: Entrevista radio COPE Segovia. Ignacio González.
- 2018 jun.: Revista Vértices, nº 30 pp 9-13. Editorial CIEMAT.
- 2017 jun.: Hábitos saludables para luchar contra el calentamiento global. El País.
- 2017 jun.: La contaminación atmosférica también afecta a la salud de los parques nacionales. ABC.
- 2017 sept.: Puertas al campo. Revista Ecosistemas.
- 2017 jun.: La huella de nitrógeno afecta a la salud de los Parques Nacionales, sobre todo a los del norte de la Península. Cuatro.
- 2017 jun.: La huella de nitrógeno afecta a la salud de los Parques Nacionales, sobre todo a los del norte de la Península. Revista Siglo XXI.
- 2017 jun.: La huella de nitrógeno afecta a la salud de los Parques Nacionales, sobre todo a los del norte de la Península. Telecinco.
- Noticias proyecto LIFE+RESPIRA.
- 2022 may.: Segunda edición de la jornada "Adopta Ciencia". Con participación de la doctoranda Raquel Ruiz Checa.
- 2022 ene.: La Unidad de Ecotoxicología de la Contaminación Atmosférica finaliza el proyecto MODICO.
- 2021 jun.: ¿Puede la vegetación urbana ayudar a mejorar la calidad del aire en las ciudades? (Participación en el libro electrónico Contaminación, Salud y Políticas Públicas).
- 2020 feb.: La Fundación Biodiversidad concede una ayuda al grupo GECA-CIEMAT para la realización del proyecto MODICO.
- 2019 jul.: Proyecto ConCumbres: efectos de la contaminación atmosférica y el cambio climático en los ecosistemas de la Sierra de Guadarrama.
- 2019 jun.: Arranca el Proyecto Biodiv-Support de la convocatoria internacional ERA-Net COFUND on Biodiversity Scenarios.
- 2019 ene.: Jornadas divulgativas sobre los efectos de la contaminación atmosférica y el cambio climático en Sierra de Guadarrama.
- 2018 dic.: Los niveles de ozono en la Sierra de Guadarrama triplican los recomendados por Europa para la protección de la vegetación.
- 2018 oct.: Investigadora del CIEMAT reelegida presidenta del Grupo de Efectos de la Convención del Aire de la ONU-CEPE.
- 2018 abr.: El CIEMAT participa en el seminario "Mujeres en Investigación e Innovación".
- 2018 mar.: Investigadora del CIEMAT participa en el Foro INIA "Gases de efecto invernadero en agricultura".
- 2018 mar.: El CIEMAT estudia los efectos de la contaminación atmosférica en los ecosistemas de las cumbres ibéricas.
- 2018 mar.: Reunión del comité científico de la Convención del Aire de Naciones Unidas.
- 2018 feb.: El proyecto LIFE+ RESPIRA expone sus conclusiones en Pamplona.
- 2017 jul.: En riesgo la calidad del aire de los Parques Nacionales.
- 2017 may.: El Lago de Sanabria, objeto del Proyecto de seguimiento intensivo en el que participa el CIEMAT.
- 2016 abr.: El CIEMAT participa en las Jornadas "Cambio Climático y Sector Agrícola".
- 2015 ago.: Participación del CIEMAT en la Acción COST FP1204 (GreenInUrbs).
- 2015 feb.: El CIEMAT participa en el proyecto LIFE RESPIRA.