- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
Publicada el 15.07.2022
El CIEMAT interviene en el IX Congreso Ibérico de las Ciencias del Suelo, CICS 2022, impartiendo la ponencia de apertura de la sesión plenaria
Publicada el 19.05.2022
Regreso de la campaña antártica del proyecto GEOCHANGES
Integrantes del Proyecto “Cambios superficiales del terreno en zonas antárticas libres de hielo y geoconservación – GEOCHANGES”, desarrollado en el marco del Plan Nacional de I+D+i, han llevado a cabo una amplia campaña de trabajo de campo en las Islas Shetland del Sur en la Antártida. El proyecto está dirigido desde el CIEMAT y en él participan también personal invstigador de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Geológico y Minero de España, así como de Alemania, Nueva Zelanda, EE.UU. y Argentina. Leer noticia completa.
Publicada el 30.03.2022
Lo que el yodo del Ártico nos cuenta sobre los cambios climáticos durante el último ciclo glacial
El pasado mes de marzo se publicó en la prestigiosa revista NATURE COMMUNICATIONS el artículo Climate changes modulated the history of Arctic iodine during the Last Glacial Cycle, que relaciona el nivel de yodo en la atmósfera y los cambios climáticos abruptos del pasado, pudiendo ayudar a prever futuros escenarios de cambio climático En este proyecto se ha analizado sondeos de hielo de varios kilómetros de profundidad en diferentes regiones del hielo de Groenlandia, donde se preserva la historia climática de la Tierra durante el periodo conocido como Último Ciclo Glacial. Leer noticia completa.
Publicada el 16.03.2022
Los sedimentos lacustres nos permiten reconstruir las "paleoinundaciones" de antaño
Publicado en febrero de 2022 en la revista internacional Quaternary, el artículo Reconstructing Paleoflood Occurrence and Magnitude from Lake Sediments, firmado por personal investigador de universidades y centros de investigación de distintos países europeos, entre ellos el CIEMAT, permite estudiar las inundaciones que tuvieron lugar en el pasado, así como su evolución a través de siglos, de milenios, lo que redundará en la mejora del diseño de estudios de evaluación de riesgos actuales que se veían limitados por la escasez de registros de medida sobre inundaciones extremas. Leer noticia completa.
Publicada el 05.03.2022
La relación entre al agujero de ozono y la geoquímica del yodo en la Antártida
Personal investigador de distintas entidades, entre ellas el CIEMAT, ha publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, el artículo titulado Antarctic ozone hole modifies iodine geochemistry on the Antarctic Plateau, sobre la disminución del ozono estratosférico polar observada desde 1970 y relacionada con las emisiones debidas a la actividad humana de clorofluorocarburos y halones (compuestos de bromo, flúor y carbono). El investigador Juan Pablo Corella, de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos (CoReS) del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT es uno de los autores del artículo. Leer noticia completa.
Publicada el 08.02.2022
Campaña antártica del proyecto GEOCHANGES
Da comienzo la campaña de campo en la Antártida del proyecto del Plan Nacional de I+D+i titulado "Cambios superficiales del terreno en zonas antárticas libres de hielo y geoconservación - GEOCHANGES". El proyecto está dirigido desde el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) y en él participan también personal investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto Geológico y Minero de España, y personal científico de Alemania, Nueva Zelanda, EE.UU. y Argentina. La campaña comenzó el pasado 23 de enero y terminará el 15 de marzo de 2022. Leer noticia completa.
Publicada el 28.09.2021
Reconstrucción de la erosión de suelos y evolución de la vegetación de la zona pirenaica durante los últimos tres milenios
La prestigiosa revista de la editorial Elsevier "Quaternary Science Reviews" (vol. 268), ha publicado el artículo con el título A unique Pyrenean varved record provides a detailed reconstruction of Mediterranean vegetation and land-use dynamics over the last three millennia (Un registro pirenaico de sedimentos proporciona una reconstrucción detallada de la vegetación mediterránea y de la dinámica del suelo durante los últimos tres milenios), del que es coautor Juan Pablo Corella, investigador de CoReS (Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos) del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, sobre el estudio desarrollado en la zona pirenaica y que permite reconstruir la evolución de los suelos y cambios en la cobertera vegetal en zonas vulnerables del Mediterráneo Occidental durante los últimos tres milenios con la mayor resolución cronológica realizada hasta la fecha en este tipo de estudios palinológicos. Leer noticia completa.
———
Publicada el 13.08.2021
Participación del CIEMAT en el Congreso Ibérico de Suelos y desarrollo sostenible: desafíos y soluciones
La Unidad CoReS del CIEMAT (Conservación y Recuperación de Suelos, del Departamento de Medio Ambiente) participó en el Congreso Ibérico de "Suelos y desarrollo sostenible: desafíos y soluciones" (CISDS2020) organizado por la Universidad de Oporto (Portugal). El congreso tuvo lugar de forma telemática los días 17 y 18 de junio de 2021, y el objetivo era el intercambio de información del personal experto participante en las áreas de su competencia, entre otras: contaminación ambiental y evaluación de riesgos, suelos urbanos, impactos del cambio climático en suelos y comunidades edáficas, biodiversidad del suelo, indicadores de la calidad del suelo, teledetección aplicada al mapeo y la gestión de suelo, ciencia ciudadana aplicada a la gestión y conservación de suelos, salinización de suelos, contaminantes emergentes, valorización de residuos orgánicos, funciones del suelo y servicios ecosistémicos, materia orgánica del suelo y otras amenazas como la erosión, la desertificación y las que constituyen los desastres naturales. Leer noticia completa.
———
Publicada el 28.07.2021
Acuerdo FUAM-ENRESA en relación con el máster de gestión de residuos en el que participa el CIEMAT
El pasado 13 de julio tuvo lugar la firma del Acuerdo entre la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) y ENRESA (Empresa Nacional de Residuos S.A.) para el seguimiento del patrocinio de ENRESA al máster en Gestión de Residuos y Aguas Residuales para la Recuperación de Recursos, máster que desde el curso 2019/20 es máster oficial. Nely Carreras, investigadora de CoReS (Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos) del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT forma parte del comité coordinador de este máster. Leer noticia completa.
———
Publicada 27.05.2021
Reconstrucción de las grandes inundaciones que han afectado al País Vasco durante el último milenio
Un estudio liderado por personal investigador del CIEMAT, el CSIC y la Universidad de Grenoble reconstruye las grandes inundaciones que han afectado al País Vasco durante el último milenio. La investigación ha permitido conocer los periodos con mayor frecuencia de inundaciones desde el comienzo de la Edad Media hasta la actualidad. El trabajo ha integrado registros geológicos y documentación histórica para entender la variabilidad de estos eventos extremos en el norte peninsular y los mecanismos que las generan. Leer noticia completa.
———
Publicada el 18.05.2021
El CIEMAT participa en la recogida de muestras del proyecto Paleoformentera
Según puede leerse en la noticia del Consell de Formentera, proporcionada por el área de Patrimonio, el proyecto “Paleoformentera. Historia del paisaje y gestión de los recursos vegetales de los primeros pobladores de Formentera”, proyecto que obtuvo la Beca de Investigación 2020 del Consell de Formentera y que está coordinado por Pau Sureda Torres, investigador del INCIPIT-CSIC, Jordi Revelles, investigador del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social. En relación a este proyecto se ha realizado una campaña de prospección geológica en la que han participado el CIEMAT y el CSIC con el fin de obtener un registro sedimentario que permitirá profundizar en la investigación de la población original de la isla y de la historia y evolución de su paisaje. Leer noticia completa.
———
Publicada el 04.05.2021
Biochar, herramienta contra el cambio climático y para enriquecer los suelos
En un artículo recientemente publicado por la revista Técnica Industrial, personal investigador de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos (CoReS) del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT y de la empresa Green Oil Energy Systems (GOES), pone de manifiesto el interés que presenta la producción de biochar como alternativa de gestión de residuos, enmarcada dentro de la economía circular, y su aplicación en los suelos con un doble propósito: como enmienda, mejorando propiedades del suelo, junto a la fijación de carbono favoreciendo el papel de los suelos como sumidero contra el cambio climático. Leer noticia completa.
———
Publicada el 06.04.2021
El CIEMAT participa en el estudio del IPE sobre el glaciar de Monte Perdido
Un estudio del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) en el que ha participado el CIEMAT revela que el glaciar de Monte Perdido resistió a los periodos cálidos de la época romana y la medieval. La investigación ha permitido conocer la edad de esta masa de hielo situada en el Pirineo aragonés y actualmente casi desaparecida. El trabajo ha determinado que el glaciar está presente, al menos, desde los últimos dos mil años. Investigadores del CIEMAT han participado en esta investigación liderada por el IPE-CSIC. Leer noticia completa.
———
Publicada el 10/02/2021
"Científicas como tú" una de las actividades del CIEMAT para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 Febrero).
El pasado 8 de febrero tuvo lugar el encuentro online entre jóvenes investigadoras del CIEMAT y estudiantes de ESO y Bachillerato que, bajo el epígrafe "Científicas como tú", pretendía despejar dudas que pudieran tener las estudiantes que estuviesen pensando en realizar una carrera científica y presentar modelos de investigadoras jóvenes en varios campos. Al final de la sesión hubo un coloquio en el que la interacción entre audiencia e investigadoras fue directa, moderada por otra investigadora del CIEMAT, Cristina Fernández Bedoya. Leer noticia completa.
Publicada el 18/12/2020
Éxito de las Jornadas CIEMAT Semana de la Ciencia 2020.
Las Jornadas CIEMAT Semana de la Ciencia 2020 tuvieron lugar entre el 3 y el 18 de noviembre pasados. Estas Jornadas fueron organizadas por los investigadores Jesús Puerta Pelayo, Isabel García Cortés y Rocío Millán Gómez, miembros del Comité de Divulgación del CIEMAT, asumiendo el reto de rediseñar las actividades habituales para ofrecerlas de forma online debido a la pandemia por la COVID-19. Esto no solo no desmotivó a los interesados en participar en las distintas propuestas, más bien al contrario a tenor del resultado obtenido con unos muy buenos índices de participación. Las Jornadas comprendieron tanto una Masterclass de Física de Partículas, como visitas virtuales y seminarios online sobre orientación académica y otros sobre los grandes retos en ámbitos de la I+D+i en España y el Mundo. El personal investigador acogió con entusiasmo este desafío y facilitaron en todo momento el desarrollo de cada actividad. Leer noticia completa.
———
Publicada el 11/12/2020
La Dra. Rocío Millán participa en la sesión sobre "Sitios contaminados" organizada por Naciones Unidas sobre el Convenio de Minamata del Mercurio.
El 26 de noviembre de 2020 tuvo lugar la sesión sobre el "Artículo 12: Sitios contaminados" del Convenio de Minamata de las Naciones Unidas. El evento se realizó en formato on line y en el mismo participaron también Claudia ten Have, Senior Policy Coordination Officer, Minamata Convention on Mercury, y Eisaku Toda, Senior Programme Officer, Secretariat of the Minamata Convention. En esta sesión se abordaron distintas perspectivas, tanto desde el punto de vista del propio Convenio y las obligaciones de quienes lo integran, así como desde el enfoque del asesoramiento técnico para recuperar zonas contaminadas. La Dra. Millán expuso cómo caracterizar, recuperar y monitorizar zonas contaminadas, incluyendo ejemplos en su intervención. Hubo sesión de mañana y de tarde, contando respectivamente con 46 y 72 asistentes. Leer noticia completa.
———
Publicada el 24/11/2020
Participación de la Dra. Rocío Millán en el 53 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente celebrado en Colombia.
Del 14 al 18 de septiembre tuvo lugar, de forma online, el 53 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, organizado por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), y la investigadora del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, Rocío Millán, participó como ponente de un seminario técnico especializado sobre "Técnicas de remediación sostenible". La presidenta ejecutiva del CCS, Adriana Solano Luque, hizo referencia en la apertura del congreso, a la importancia del Sistema General de Riesgos Laborales de Colombia y a los retos planteados en este ámbito. Leer noticia completa.
———
Publicada el 25/09/2020
De la época romana a hoy, la contaminación minera en España, estudio del CIEMAT y el CSIC.
Un estudio liderado por el CIEMAT y la Agencia Estatal CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) muestra que los niveles de plomo en la atmósfera de la Península Ibérica durante el período romano pudieron ser superiores a los niveles actuales. La actividad minera para la extracción de plomo y plata en el sur de España sería la fuente de emisión más probable de los altos niveles de plomo en la atmósfera. El análisis de los sedimentos del lago Marboré, situado a más de 2600 m de altitud, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca), ha permitido reconstruir la contaminación atmosférica de los últimos 3000 años. Leer noticia completa.
———
Publicada el 09/09/2020
Finaliza el proyecto TEKURA en el que participó el CIEMAT.
El proyecto TEKURA, Investigación y desarrollo de compuestos bioactivos a base de tecnosoles, para evitar la generación de drenajes ácidos de minería de uranio", está liderado por ENUSA Industrias Avanzadas, S.A. (financiado por el CDTI), y en el mismo participan: EMGRISA, la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el CIEMAT. El presupuesto del proyecto es de 1 803 000 euros. El proyecto finalizó en el tercer trimestre del 2020 y tuvo por objetivo la recuperación de suelos, aguas y ecosistemas de la mina de uranio de Saelices el Chico (Salamanca). Esta labor se ha conseguido mediante "tecnosoles a la carta" y "humedales reactivos", consiguiéndose recuperar aguas y suelos hiperácidos de minas con niveles iniciales elevados de As, Cd, Mn, Ni, y Zn. Las tareas se han completado con la rehabilitación vegetal y paisajística de la zona tratada. Leer noticia completa.
———
Publicada el 02/09/2020
El Laboratorio de Conservación y recuperación de suelos del CIEMAT.
La existencia de suelos en progresiva degradación por contaminación de distinto origen es una realidad que requiere la búsqueda de metodologías apropiadas para su tratamiento y recuperación. La normativa vigente exige el seguimiento de determinadas actividades industriales, así como exige la recuperación de los suelos declarados como contaminados; es preceptiva también la realización de evaluaciones de riesgo de impacto ambiental en actividades y proyectos de distinta naturaleza, como el propio de restaurar un emplazamiento contaminado. En el CIEMAT se encarga de todos estos aspecto la Unidad de Conservación y recuperación de suelos del CIEMAT, liderada por la doctora Rocío Millán. Leer noticia completa.
———
Publicada el 07/08/2020
Investigadora del CIEMAT participa en el seminario Gestión de sitios contaminados con mercurio del Ministerio del Ambiente de Perú y Re LASC.
Rocío Millán, responsable de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, participó el pasado 25 de junio en el seminario organizado por el Ministerio del Ambiente de Perú (MINAM) titulado "Gestión de sitios contaminados por mercurio". El MINAM preside la Red Latinoamericana de prevención y gestión de sitios contaminados (ReLASC), y ha contado para este seminario con la colaboración del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) a través del programa MinSus. Leer noticia completa.
———
Publicada el 28/02/2020
La Unidad CIEMAT-Física de Partículas celebra las IV Jornadas del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En los días 10 a 13 de febrero, el Grupo de Física de Partículas, del Departamento de Investigación Básica del CIEMAT, organizó, por cuarto año consecutivo, las Jornadas de celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, bajo el epígrafe general de 11Feb, el Grupo de Física de Partículas permitió a estudiantes de la Comunidad de Madrid compartir sus inquietudes y preguntas con investigadoras de distintas disciplinas a través de las diferentes actividades preparadas al efecto, tales como la Masterclass de Física de Partículas, la visita a laboratorios del CIEMAT, o el Science Dating, o cita rápida con investigadoras. Leer noticia completa.
———
Publicada el 07/01/2020
El CIEMAT participa en la COP3 del Convenio de Minamata sobre el Mercurio.
La tercera Conferencia de las Partes (COP3) del Convenio de Minamata sobre el Mercurio se celebró en Ginebra (Suiza) los pasados 25 y 29 de noviembre, precedida por la décima reunión del Global Mercury Partnership – Advisory Group, celebrada el 23 de noviembre. La COP3 contó con participantes de más de 150 países así como representantes de ONG, UNEP, UNIDO, GEF y observadores internacionales. El CIEMAT formó parte de la delegación española, encabezada por personal del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Dra. Rocío Millán, investigadora del Departamento de Medio Ambiente, que asistió como asesora técnica y delegada para “Sitios Contaminados” del citado Convenio de Minamata. Leer noticia completa.
Publicada el 17/12/2019
El CIEMAT en la Jornada de la COP25 sobre Misiones en Horizonte Europa: Diseño e Impacto por y para la sociedad española.
El pasado 12 de diciembre se celebró, dentro de las actividades de la COP25, en el Ágora de la Zona Verde, una Jornada relativa a las Misiones en Horizonte Europa, en la que participaron la directora del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, Yolanda Benito, y Rocío Millán, responsable de la División de Suelos y Geología Ambiental del mismo Departamento. Leer noticia completa.
———
Publicada el 13/12/2019
El CIEMAT en las actividades de la Zona Verde de la COP25.
Coincidiendo con la celebración de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) en Madrid, el CIEMAT jugó un activo papel los días 2 al 5 de diciembre, con actividades dedicadas a los temas Ciudades y clima, Efectos de la contaminación atmosférica y Protección del suelo y agricultura sostenible, organizando distintos eventos en la Zona Verde. Leer noticia completa.
———
Publicada el 05/12/2019
El CIEMAT participa en la COP25 en el día de las ciudades y regiones.
La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) acogió el 3 de diciembre el día de las ciudades y regiones para buscar soluciones integrales y conseguir que las áreas urbanas sean lugares más saludables donde vivir. El CIEMAT participó en diversos eventos, organizados tanto en la Zona Azul como en la Zona Verde. Leer noticia completa.
———
Publicada el 20/11/209
El CIEMAT anfitrión en la reunión de lanzamiento del proyecto GEOCHANGES.
El pasado 15 de octubre se celebró en el CIEMAT la reunión de arranque (kick-off meeting) del proyecto GEOCHANGES (Land surface changes in Antarctic ice-free areas and geoconservation / Cambios superficiales del terreno en zonas antárticas libres de hielo y geoconservación). Dicha reunión estuvo liderada por la Unidad Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT y por la Universidad Autónoma de Madrid y contó con participantes del IGME (Instituto Geológico y Minero de España) y del IGEO (Instituto de Geociencias, CSIC-Universidad Complutense de Madrid). Leer noticia completa.
———
Publicada el 16/10/2019
Quinta Jornada del Proyecto Mujeres en la Ciencia en el CIEMAT.
El 1 de octubre tuvo lugar en el Salón Actos del CIEMAT la 5ª Jornada del Proyecto “Mujeres en la Ciencia” en el CIEMAT. El objetivo de este proyecto es poner en valor el papel de la mujer como investigadora, científica y técnica en un Centro de referencia en energía, medioambiente y tecnología como es el CIEMAT, en donde la visibilidad y la trayectoria de sus investigadoras, así como sus logros y liderazgo son fundamentales para Centro. El CIEMAT tiene como una de sus prioridades organizar y participar en estas jornadas para que lleguen a todo el colectivo. Leer noticia completa.
———
Publicada el 19/06/2019
Nutrida participación del CIEMAT en el congreso European Biomass Conference and Exhibition.
La 27th European Biomass Conference and Exhibition tuvo lugar del 27 al 31 de mayo en Lisboa (Portugal) (http://www.eubce.com/). Este congreso es el evento sobre biomasa y bioenergía más importante a nivel mundial. El tema de esta edición es el papel de la biomasa en la consecución de los objetivos de París y de desarrollo sostenible. El CIEMAT ha presentado trabajos centrados en Energía y Medioambiente. En el ámbito de la evaluación ambiental de la bioenergía se han presentado tres estudios. Leer noticia completa.
———
Publicada el 16/04/2019
El CIEMAT participa, por séptimo año consecutivo, en el Programa 4º ESO + Empresa.
2019 es el séptimo año que, de forma continuada, el CIEMAT colabora con la Comunidad Autónoma de Madrid en el Programa 4º ESO + Empresa, de forma que quienes participan pueden tener una experiencia directa del mundo laboral y del ámbito investigador. Los participantes están realizando el último curso de la Educación Secundaria Obligatoria. El contacto con la realidad laboral pretende proporcionar formación para afrontar las decisiones que tendrán que adoptar en el futuro inmediato, informando y motivando para que aquéllas sean acordes con la trayectoria profesional que emprenderán en unos años. Leer noticia completa.
———
Publicada el 11/04/2019
Premio al mejor artículo en la categoría "Ingeniería y Medio Ambiente" de la Fundación Técnica Industrial.
La Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT ha recibido el premio Canarias al mejor artículo de la categoría de “Ingeniería y Medio Ambiente”. El premio fue recogido por Rocío Millán (CIEMAT) y Pablo Pizarro (Green Oil Energy Systems) autores del mismo. Leer noticia completa.
———
Publicada el 01/04/2019
Visita de la ministra de Medioambiente de la República de Angola al CIEMAT.
El pasado día 20 de marzo, la Dra. Paula Cristina Francisco Coelho, ministra de Medioambiente de la República de Angola, realizó una visita a la División de Energías Renovables del Departamento de Energía del CIEMAT. Leer noticia completa.
———
Publicada el 21/02/2019
III Jornadas CIEMAT de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En la primera quincena de febrero, la Unidad de Excelencia María de Maeztu CIEMAT-Física de Partículas desarrolló una serie de actividades organizadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11Feb). Esta es la tercera edición de las Jornadas con motivo del 11Feb, contando con la participación de 250 alumnas. Como en ediciones anteriores se programaron visitas a laboratorios; encuentros con científicas (Science Dating); una jornada de trabajo con datos reales del experimento CMS (Solenoide Compacto de Muones) del LHC (Gran Colisionador de Hadrones) del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), la Girls' Masterclass; y, como novedad en esta edición, una mesa redonda sobre igualdad en Ciencia. Leer noticia completa.
———
Publicada el 12/02/2019
El Dr. Miguel Ángel Lominchar Izquierdo obtuvo el Premio Extraordinario de doctorado de la UPM del curso 2017-2018.
El Dr. Miguel Ángel Lominchar Izquierdo obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado del curso 2017-2018 otorgado por la Universidad Politécnica de Madrid. La tesis fue realizada en el CIEMAT y dirigida por las doctoras María José Sierra y Rocío Millán, del Departamento de Medio Ambiente. Leer noticia completa.
———
Publicada el 22/01/2019
Participación del CIEMAT en la reunión inicial de la ERANet FACCE Surplus "INTENSE".
En noviembre de 2018, los investigadores del Departamento de Medio Ambiente, Rocío Millán y Thomas Schmid, participaron en la reunión general de los proyectos del programa europeo ERANet FACCE-Surplus, en representación del proyecto Intensify production, transform biomass to energy and novel goods and protect soils in Europe (INTENSE). Leer noticia completa.
Publicada el 14/12/2018
Preparando la próxima edición del 11Feb, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La Unidad de Excelencia María de Maeztu-CIEMAT-Física de Partículas está organizando una serie de actividades para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia – 2019, en lo que será la tercera edición de este evento en el CIEMAT. Con un éxito de participación, tanto por el número de investigadoras participantes, como por el de alumnas registradas en las distintas propuestas, la edición de 2019 incorpora la visita de nuevas instalaciones y una mesa redonda sobre Igualdad y Ciencia como novedades más destacables. Leer noticia completa.
———
Publicada el 20/09/2018
El CIEMAT participa en el IX Simposio de Estudios Polares.
El IX Simposio de Estudios Polares que se celebró en Madrid del 5 al 7 de septiembre de 2018,y fue organizado por el Comité Polar Español, el CSIC, el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Comité Español del SCAR. En el mismo participaron investigadores del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT. Leer noticia completa.
———
Publicada el 27/07/2018
El CIEMAT organiza el curso de verano internacional sobre producción agrícola en suelos marginales.
El CIEMAT, organizó, a mediados de junio, el curso internacional de verano “Sustainable agricultural production on marginal soils within Europe” (Producción agrícola sostenible en suelos marginales europeos), enmarcado en las actividades del proyecto europeo “Intensify production, transform biomass to energy and novel godos and protect soils in Europe (INTENSE, Intensificar la producción, transformar la biomasa en energía y productos novedosos y proteger los suelos en Europa), financiado por la ERANet FACCE-Surplus. El curso fue dirigido por los doctores Rocío Millán y Thomas Schmid, investigadores del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, contando con el apoyo de Miran Bravo y Ana García Triviño, de la Unidad de Formación de la Subdirección General de Relaciones Institucionales y Transferencia del Conocimiento. Leer noticia completa.
———
Publicada el 25/07/2018
El CIEMAT participa en la XXV Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas.
Del 5 al 7 de julio la Escuela Politécnica Superior de Zamora acogió la XXV Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas (SEA), una cita en la que los expertos se centraron en la génesis, síntesis, estructura, propiedades, modificaciones y uso de los minerales de la arcilla. Leer noticia completa.
———
Publicada el 18/07/2018
Participación de un investigador del CIEMAT en Polar 2018 y EUCOP 2018.
El Dr. Thomas Schmid, investigador del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, participó en junio pasado en dos eventos relevantes, el Polar 2018, Open Science Conference, organizado por el Comité Científico de Investigación Antártica SCAR y el Comité Internacional de Ciencia Ártica IASC, que tuvo lugar en Davos (Suiza) entre los días 15 y 26 de junio; y EUCOP 2018, la 5ª Conferencia Europea de Permafrost, celebrada en Chamonix-Mont Blanc (Francia) entre el 23 de junio y el 1 de julio, y organizada por EDYTEM (Laboratoire Environnements, Dynamiques et Territoires de la Montagne). Leer noticia completa.
———
Publicada el 04/06/2018
Jornada sobre la última expedición española a la Antártida.
El CIEMAT fue el anfitrión de la jornadas de divulgación sobre la reciente expedición científica a la Antártida, en la que se llevaron a cabo trabajos por parte de investigadores del CIEMAT, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). La campaña sobre el terreno se desarrolló entre enero y marzo de 2018, en el marco del proyecto del Plan Nacional de I+D+i denominado CONGEO: “Evolución geodinámica reciente, efectos geomorfológicos, edáficos e hidrogeológicos de los cambios ambientales y geoconservación en el norte de la Península Antártica”. Leer noticia completa.
———
Publicada el 17/05/2018
Participación en el II Simposio del Grupo de Trabajo Interacciones Planta-Suelo.
Las doctoras María Guirado Torres y María José Sierra Herraiz, investigadoras de la Unidad de Conservación y Restauración de Suelos del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, participaron como ponentes en el II Simposio del Grupo de Trabajo Interacciones Planta-Suelo de la Asociación Española de Ecología Terrestre celebrado los días 22, 23, 24 y 25 de marzo en la ciudad de Antequera (Málaga). Leer noticia completa.
———
Publicada el 16/04/2018
El CIEMAT participa como experto en un taller sobre suelos celebrado en Montevideo.
EL CIEMAT, representado por la Dra. Rocío Millán (Departamento de Medio Ambiente), participó en el taller de “Capacitación en desmantelamiento, gestión de residuos y sitios contaminados, asociados a la Industria Cloro-soda”. Este evento se enmarca dentro de las actividades de implementación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio. El taller se celebró en Montevideo (Uruguay) entre el 19 y 23 de febrero de 2018. Leer noticia completa.
———
Publicada el 15/03/2018
Investigadora del CIEMAT participa en el Foro INIA "Gases de efecto invernadero en agricultura".
La investigadora de la Unidad de Análisis de Sistemas Energéticos del Departamento de Energía del CIEMAT, Carmen Lago, participó el pasado 6 de febrero en el Foro INIA Gases de efecto invernadero en agricultura, celebrado en el salón de actos de las instalaciones del INIA en Madrid. Leer noticia completa.
Publicada el 28/11/2017
Taller sobre Capacitación en sitios contaminados: Proyecto de Mercurio en Latinoamérica organizado por el CIEMAT.
EL CIEMAT, dentro de las actividades del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, organizó el taller de "Capacitación en sitios contaminados: Proyecto mercurio en Latinoamérica". El taller fue dirigido por la Dra. Rocío Millán, investigadora del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, contando con el apoyo de Miran Bravo, de la Unidad de Formación. El taller se celebró entre el 23 y 27 de octubre de 2017. Leer noticia completa.
———
Publicada el 28/09/20017
El CIEMAT acoge una conferencia sobre suelos de la Antártida.
La Dra. Tanya O’Neill, investigadora de la Universidad de Waikato (Nueva Zelanda), presentará el próximo 11 de octubre en el CIEMAT sus investigaciones sobre suelos en áreas libres de hielo de la Antártida Oriental con una conferencia titulada “Soil research and conservation in Antarctica: assessing physical recovery of Antarctic desert pavements following human induced disturbances” (Investigación y conservación de suelos en la Antártida: evaluación de la recuperación física de pavimentos desérticos antárticos tras perturbaciones humanas). Leer noticia completa.
———
Publicada el 03/07/2017
Visita de los alumnos del curso "El suelo: soporte e indicador de la restauración" al CIEMAT.
La visita a las instalaciones de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos, del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, se enmarca en los seminarios del Programa de Doctorado Interuniversitario de Ecología, Conservación y Restauración de Ecosistemas, en el que participan las universidades de Alcalá, Rey Juan Carlos, Complutense de Madrid y Politécnica de Madrid. El curso se dirige específicamente a estudiantes de doctorado de este programa o de programas afines. El CIEMAT pone a disposición de los estudiantes la experiencia del personal investigador de la Unidad y las instalaciones donde se desarrollan los trabajos de la misma. Leer noticia completa.
———
Publicada el 26/06/2017
Firma de un acuerdo para crear la Red Ibérica de Investigación de Montaña, RIIM.
El pasado 26 de mayo se firmó en Braganza, Portugal, el Memorando de entendimiento entre instituciones de Andorra, Portugal y España para la constitución de una Red Ibérica de Investigación de Montaña (RIIM). En dicha reunión estuvieron presentes investigadores del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT.En el origen de RIIM, están la consideración de la gran extensión de áreas de montaña en Andorra, Portugal y España y el reconocimiento de la relevancia de las mismas en cuanto a producción de bienes de elevada calidad y valor, así como de la importancia que tienen en la conservación de la biodiversidad y geodiversidad, en la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial y en el suministro de servicios medioambientales esenciales. El CIEMAT es uno de los centros de investigación firmantes de dicho Memorando. Leer noticia completa.
———
Publicada el 09/05/2017
El CIEMAT celebra una Jornada sobre la Antártida.
El jueves 20 de abril se dieron cita en el salón de actos del CIEMAT algunos de los integrantes de la última campaña española en la Antártida 2016-2017, para exponer el trabajo desarrollado en el marco de un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que estudia las características y los cambios recientes de carácter geodinámico, hidrogeológico y edáfico en la región septentrional de la Península Antártica, incluyendo el uso de técnicas de teledetección. Leer noticia completa.
———
Publicada el 07/04/2017
Reunión de lanzamiento del proyecto TEKURA.
El pasado 9 de marzo tuvo lugar en las oficinas del grupo Enusa situadas en el centro de Saelices el Chico (Salamanca) la reunión de lanzamiento del proyecto TEKURA. A esta reunión asistieron, en representación del CIEMAT, Rocío Millán, jefa de la División de Suelos y Geología Ambiental, y Olga Escolano, investigadora del grupo de Conservación y Recuperación de Suelos. Leer noticia completa.
———
Publicada el 23/03/2017
El Foro Remediación en sitios contaminados celebrado en México ha contado con una experta del CIEMAT.
La Dra. Rocío Millán, investigadora del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, ha participado en el Foro Remediación en sitios contaminados celebrado en México, por invitación de la Red para la Participación Ciudadana de Chihuahua, del 27 de febrero al 4 de marzo de 2017. Leer noticia completa.
———
Publicada el 24/01/2017
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el CIEMAT.
La Unidad de Excelencia María de Maeztu CIEMAT-Física de Partículas, integrada en el Departamento de Investigación Básica del CIEMAT, y el Laboatorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes (Subdirección General de Relaciones Institucionales y Transferencia del Conocimiento) han diseñado distintas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero). Este Día Internacional fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de potenciar el acceso y la participación de mujeres y niñas en la actividad científica, celebrándose en 2016 la primera edición. Leer noticia completa.
———
Publicada el 18/01/2017
Campaña en la Antártida 2017.
El investigador Thomas Schmid, del departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, participa junto con otros investigadores en una expedición científica a la Antártida del proyecto del Plan Nacional de I+D+i “Evolución geodinámica reciente, efectos geomorfológicos, edáficos e hidrogeológicos de los cambios ambientales y geoconservación en el norte de la Península Antártica”. Leer noticia completa.
Publicada el 16/12/2016
La Viceministra de Ciencia y Tecnología y el Director de Parques Tecnológicos de El Salvador visitan el CIEMAT.
El pasado 4 de noviembre, el CIEMAT recibió la visita de la delegación de El Salvador formada por la Sra. Erlinda Handal Vega, Viceministra de Ciencia y Tecnología, y el Sr. Juan Carlos Peña Moré, Director de Parques Tecnológicos de este país. A esta delegación les acompañó el Sr. Fco. Javier Miranda, Secretario de la Asociación Vertidos Cero. Por parte del CIEMAT, asistió la Directora del Departamento de Medioambiente, Yolanda Benito y representantes de las unidades de Conservación y Recuperación de Suelos, Energía Solar Fotovoltaica, Biocarburantes, Valorización Energética de Combustibles y Residuos y Relaciones Internacionales y Cooperación. Leer noticia completa.
———
Publicada el 25/11/2016
Congreso internacional de suelos EUROSOIL 2016.
El Congreso tuvo lugar del 16 al 21 de octubre, en Estambul, Turquía. El CIEMAT estuvo representado por la Dra. Rocío Millán, investigadora de la División de Suelos y Geología Ambiental, del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT. Leer noticia completa.
———
Publicada el 17/11/2016
El CIEMAT en el taller regional de América Latina y Caribe sobre monitorización de mercurio.
La Dra. Rocío Millán (del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT) participó en el “LAC Workshop on Mercury Monitoring“ (Taller regional de América Latina y Caribe sobre monitorización de mercurio), celebrado del 3 al 5 de octubre de 2016 en Bogotá, Colombia. Leer noticia completa.
———
Publicada el 31/05/2016
Participación de los investigadores Rocío Millán y Thomas Schmid en la reunión inicial de la ERANet FACCE Surplus "INTENSE".
El pasado mes de abril, los investigadores del Departamento de Medio Ambiente Rocío Millán y Thomas Schmid participaron en la reunión de inicio del proyecto (kick-off meeting) "Intensify production, transform biomass to energy and novel goods and protect soils in Europe" (INTENSE, Intensificar la producción, transformar la biomasa en energía y productos novedosos y proteger los suelos en Europa), del programa europeo ERANet FACCE-Surplus.. Leer noticia completa.
———
Publicada el 20/05/2016
El CIEMAT participa en el acto CEI sobre la red GuMNet de monitorización de alta montaña.
El pasado mes de abril, tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, el acto de presentación de la Red de Observación de Alta Montaña GuMNet (Guadarrama Monitoring Network) en el marco del Campus de Excelencia Internacional Campus Moncloa. En dicho acto el CIEMAT estuvo representado por la Directora del Departamento de Medio Ambiente, Dra. Yolanda Benito. Leer noticia completa.
———
Publicada el 03/03/2016
Presentada tesis sobre los suelos de Asturias.
El pasado 22 de enero fue presentada la tesis titulada “Los suelos de Asturias (España): un enfoque basado en las relaciones entre factores formadores y horizontes de diagnóstico”, defendida por D. Manuel Rodríguez Rastrero, perteneciente a la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos (Departamento de Medio Ambiente, CIEMAT). Leer noticia completa.
———
Publicada el 08/01/2016
Jornada Conmemorativa del Año Internacional del Suelo en la Universidad de Burgos.
La Universidad de Burgos, con motivo del Año Internacional del Suelo 2015, organizó, en colaboración con la Despensa Biológica y el patrocinio de Agrobank-Caixa, una jornada divulgativa sobre la necesidad de proteger el suelo en la que participaron investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del CIEMAT y de la Universidad Autónoma de Madrid. La jornada tuvo por título “El Suelo: un recurso a proteger”. Leer noticia completa.
Publicada el 16/12/2015
Presidencia de la Sesión "Soil Bioremediation" de Rocío Millán y Olga Escolano en el 13th International HCH & Pesticides Forum.
El CIEMAT participó en el “13th International HCH & Pesticides Forum” (13 Foro Internacional sobre HCH y Pesticidas), celebrado en Zaragoza entre los días 3 y 6 de noviembre de 2015. En dicho foro las investigadoras Rocío Millán y Olga Escolano, de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente, presidieron la sesión Soil Bioremediation (Biorremediación de suelos). Leer noticia completa.
———
Publicada el 05/12/20015
Jornada "What's new on contaminated soils?" en el Año Internacional de los Suelos.
El CIEMAT organizó, junto con la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) y el Ministerio de Defensa, la Jornada What’s new on contaminated soils?, como parte de los actos que se están desarrollando para conmemorar el 2015 como Año Internacional de los Suelos. La jornada se desarrolló el día 29 de octubre, siendo Rocío Millán y Olga Escolano las responsables de la misma por parte del CIEMAT, concretamente por la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente. Leer noticia completa.
———
Publicada el 23/06/2015
Ponencia plenaria de la Dra. Rocío Millán en el Workshop on Post-Mined Polluted Landscapes.
El CIEMAT fue invitado a participar en el “Workshop on Post-Mined Polluted Landscapes Risks and Reclamation Techniques” (Jornadas sobre riesgos y recuperación de paisajes contaminados tras actividades mineras), celebrado en Cartagena (Murcia) entre los días 22 y 24 de abril de 2015. En dicho foro la Dra. Rocío Millán, de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, dio una de las tres charlas plenaria invitadas. Leer noticia completa.
———
Publicada el 12/02/2015
El proyecto Life-BIOXISOIL participa en la reunión de recuperación de suelos organizada en Cartagena.
La Universidad Politécnica de Cartagena organizó la II Jornada de proyectos europeos LIFE centrados en la recuperación de suelos contaminados, el pasado mes de enero, que incluyó la presentación de los avances en los proyectos participantes, mesas redondas y visitas a emplazamientos. El CIEMAT participó a través de las investigadoras Olga Escolano y Rocío Millán, del Departamento de Medio Ambiente, como representantes del proyecto LIFE-BIOXISOIL, proyecto que coordina el CIEMAT. Leer noticia completa.
Pubicada el 02/12/2014
Participación del CIEMAT en el Congreso Internacional sobre Fitotecnologías.
El CIEMAT ha participado en el Congreso Internacional sobre Fitotecnologías (11th International Phytotechnologies Conference 2014), celebrado en Heraclión (Creta, Grecia) y organizado por la Sociedad Internacional de Fitotecnología, de la cual es miembro la Dra. Rocío Millán, de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente. Leer noticia completa.
———
Publicada el 21/11/2014
Bioacumulación de metales pesados en la vegetación riparia.
La tesis que actualmente está desarrollando Miguel Ángel Lominchar Izquierdo, becario predoctoral de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del CIEMAT, y codirigida por las doctoras Rocío Millán y María José Sierra, ambas investigadoras del CIEMAT, y el Dr. Jorge Loredo de la Escuela de Minas de la Universidad de Oviedo, se basa en el estudio sobre la capacidad de la planta de ribera conocida comúnmente como enea o espadaña (Typha domingensis) de acumular metales pesados en sus diferentes órganos mientras crece en un entorno minero. Leer noticia completa.
———
Publicada el 14/11/2014
Celebración del curso "Procesos de degradación y recuperación de suelos" en el CIEMAT.
Entre el 6 y el 10 de octubre de 2014 se ha celebrado en el CIEMAT el Curso “Procesos de Degradación y Recuperación de suelos”, codirigido por la Dra. M.ª Carmen Lobo (IMIDRA) y la Dra. Rocio Millán (CIEMAT, Departamento de Medio Ambiente). El curso se centra en una problemática ambiental como es la degradación de suelos por la contaminación, una realidad creciente y amenazadora que exige la búsqueda continua de metodologías de recuperación. Leer noticia completa.
———
Publicada el 27/10/2014
El proyecto SOILMEDSEN en la XXIII Reunión de la Sociedad Española de Arcillas.
En el marco de la XXIII Reunión de la Sociedad Española de Arcillas se presentó la comunicación titulada: “Distribución de los minerales de la arcilla asociados a diferentes estados erosivos de suelos”. Este trabajo es parte del proyecto SOILMEDSEN “Dynamic mapping of bare Soil and crop residues in Mediterranean agricultural areas using remote Sensing time series” (Cartografía dinámica de suelo desnudo y de residuos de cosecha en regiones agrícolas mediterráneas mediante series de tiempo de teledetección), en el que participan los investigadores de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos, del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT. Leer noticia completa.
———
Publicada el 01/09/2014
Tesis sobre la incidencia de la minería abandonada en ríos y el impacto en el sistema acuático.
El 24 de julio de 2014, D. Efrén García Ordiales, de la Escuela Superior de Minas de Oviedo, defendió su tesis doctoral titulada: “Incidencia de la minería abandonada en la cuenca del río Valdeazogues y valoración del impacto sobre el sistema acuático”. El trabajo ha sido fruto de la colaboración entre la Escuela Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo, UCLM-Escuela de Minas de Almadén y el CIEMAT-DMA. Parte del trabajo de investigación que respalda la tesis doctoral fue realizado en la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, bajo la supervisión de la doctora Rocío Millán. Leer noticia completa.
———
Publicada el 21/07/2014
El CIEMAT participa en la Red GuMNet.
El CIEMAT participa en la Red GuMNet (Guadarrama Monitoring Network) de monitorización de alta montaña en el Parque Nacional de Guadarrama, a través de los Departamentos de Medio Ambiente y de Energía. GuMNet es un proyecto del Campus de Excelencia Internacional de Moncloa (CEI-Moncloa). Leer noticia completa.
———
Publicada el 04/07/2014
Digestión anaerobia de microalgas para la producción de energía y el tratamiento de residuos en biorrefinerías.
Recientemente, Juan Luis Ramos Suárez, que contó con una beca de Formación de Personal Investigador (FPI-CIEMAT), defendió en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid la Tesis Doctoral, titulada: "Producción de biogás a partir de biomasa de la microalga Scenedesmus sp. procedente de diferentes procesos", obteniendo la máxima calificación por unanimidad. Leer noticia completa.
———
Publicada el 23/06/2014
Expertos se reúnen en Mieres para discutir sobre recuperación de suelos contaminados.
La Universidad de Oviedo participa en la iniciativa LIFE i+Darts con el objetivo de recuperar los suelos contaminados con arsénico y metales pesados mediante el uso de tecnologías sostenibles, en concreto de Nitrastur (La Felguera), El Terronal (Mieres) y Olicio (Cangas de Onís), tres emplazamientos del Principado de Asturias. En este marco, la Universidad de Oviedo organizó un encuentro de expertos en proyectos de recuperación de suelos contaminados en España para intercambiar información. El CIEMAT ha participado a través de las investigadoras Olga Escolano y Rocío Millán, investigadoras del Departamento de Medio Ambiente. Leer noticia completa.
———
Publicada el 08/05/2014
Cultivos seguros y de alto nivel nutricional.
El CIEMAT participó en la reunión final de la Acción Cost FA0905: “Mineral improved crop production for healthy food and feed” (Mejora mineral para la producción de cultivos seguros y de alto valor nutricional), celebrada a mediados de marzo en Belek-Antalya (Turquía). Leer noticia completa.
———
Publicada el 24/04/2014
Tesis sobre los trabajos de fitorremediación de suelos mineros.
A finales de marzo, María del Rosario Delgado Caballero, del Centro de Investigación en Materiales Avanzados de Chihuahua (CIMAV), México, defendió su tesis doctoral, titulada: “Riesgo ambiental y alternativas de fitorremediación de un sitio contaminado por residuos mineros”. Parte del trabajo de investigación que respalda la tesis doctoral fue realizado en la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, bajo la supervisión de las doctoras Rocío Millán y María José Sierra. Leer noticia completa.
———
Publicada el 13/01/2014
El CIEMAT, nuevo socio de la Sociedad Española de Arcillas.
Recientemente, el CIEMAT, a través de su Departamento de Medio Ambiente, se ha inscrito como socio colectivo en la Sociedad Española de Arcillas (SEA). Varios grupos de investigación realizan en la actualidad trabajos relacionados con los materiales arcillosos, de ahí la relevancia de integrarse como socio en la SEA, ya que esto permitirá una mayor interacción entre los investigadores de CIEMAT y los científicos interesados en el singular mundo de los nanomateriales que representan las arcillas y los minerales de la arcilla. Con esta iniciativa el CIEMAT muestra su respaldo al trabajo realizado por esta comunidad científica y hace patente el interés del Centro por un área de conocimiento que está presente en varios proyectos de investigación en los que se lleva años participando. Leer noticia completa.
Publicada el 28/10/2013
Innovaciones en las técnicas avanzadas de radar.
Recientemente ha tenido lugar en el CIEMAT un seminario sobre observación de la Tierra aplicando técnicas avanzadas de radar (cartografiado de características de permafrost y periglaciares). Los ambientes periglaciares se distinguen por un predominio de los ciclos de hielo y deshielo del terreno y por la existencia de permafrost, que es la principal característica de aquellos suelos cuya temperatura está por debajo de los 0 ºC durante dos años o más. Este seminario se desarrolló en el marco de la investigación realizada en la Antártida (Spanish project CTM2011-26372 and RADARSAT-2 Science and Operational Applications Research (SOAR) - Education International project LI23275) donde colaboran investigadores del Departamento de Medio Ambiente del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y del Departamento de Geología y Geoquímica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Leer noticia completa.
———
Publicada el 24/10/2013
Participación del CIEMAT en el Soil Platform Meeting europeo.
A finales de Septiembre, el Instituto Benaki de Fitopatología fue el anfitrión de la plataforma europea del Suelo, donde se promovieron acciones innovadoras para la protección del suelo dentro de la Unión Europea. Esta reunión, organizada en colaboración con la Comisión Europea y el grupo de seguimiento ASTRALE, contó con la participación de representantes de trece proyectos EU-LIFE sobre conservación y recuperación de suelos, todos ellos incluidos en las líneas temáticas principales del área de medio ambiente y agricultura europea. Por parte del CIEMAT expusieron los avances del proyecto Life “BIOXISOIL” los investigadores Rocío Millán y Manuel Rodríguez Rastrero. Leer noticia completa.
———
Publicada el 29/08/2013
El CIEMAT, presente en el Congreso Internacional del Mercurio.
La Dra. Rocío Millán, responsable de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos, del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, ha presidido, junto al Dr. David Kocman, del Institute Jozel Stefan (Eslovenia), la sesión Contaminated Sites (Emplazamientos contaminados), donde su unidad presentó un total de seis trabajos, defendidos por la Dra. Millán y por el también investigador del CIEMAT, Dr. Thomas Schmid. El Congreso Internacional del Mercurio (11-ICMGP) se ceebró en Edimburgo, Escocia, entre los días 28 de julio y 2 de agosto. Leer noticia completa.
———
Publicada el 12/06/2013
Radionucleidos y espectrorradiometría para determinar el estado de erosión de los suelos.
La colaboración entre las Unidades de Conservación y Recuperación de Suelos y de Radiactividad Ambiental y Vigilancia Radiológica pertenecientes al Departamento de Medio Ambiente ha dado como resultado el trabajo de investigación “Estudio preliminar sobre el uso de los radionucleidos 137Cs y 210Pb y las técnicas de espectrorradiometría como herramientas para determinar el estado de erosión de suelos”, presentado por Dña. Eva Rodríguez (becaria CIEMAT de la Unidad de Radiactividad Ambiental y Vigilancia Radiológica en el Departamento de Medio Ambiente) como trabajo de fin de máster en la Universidad Politécnica de Madrid (E.T.S.I. AGRÓNOMOS). Leer noticia completa.
———
Publicada el 10/06/2013
El CIEMAT organiza la sesión especial sobre metalofitas en la reunión SETAC-2013.
El CIEMAT ha participado activamente en la 23ª Reunión anual de la Sociedad de Toxicología y Química ambiental (SETAC Europa) celebrada recientemente en Glasgow. En esta edición, se han dado cita expertos de distintos ámbitos: la administración, la industria, la consultoría, la investigación y la docencia, lo que ha permitido debatir temas de actualidad, estudiándose también algunos casos de vanguardia relacionados con las evaluaciones del riesgo ambiental y las políticas asociadas. La Dra. Rocío Millán, investigadora del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, ha organizado, en colaboración con los doctores Markus Puschenreiter (BOKU –Universität für Bodenkultur Wien-, Viena), Petra Kidd (CSIC -Instituto de Investigaciones Agrobiológicas, IIAG-CSIC-, Galicia) y Araceli Pérez-Sanz (IMIDRA -Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario-, Madrid) la Sesión Especial titulada “Metallophyte biodiversity and crop studies: application in soil management and gentle remediation techniques for contaminated soils (METALLOPHYTES)” (Biodiversidad en metalofitas y estudios de cultivos: aplicación en la gestión y recuperación de suelos contaminados). Leer noticia completa.
———
Publicada el 23/04/2013
El CIEMAT celebra una Jornada sobre la Antártida.
El viernes 12 de abril se dieron cita en el salón de actos del CIEMAT algunos de los integrantes de la última campaña española en la Antártida, que expusieron el trabajo desarrollado en el marco de un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que estudia las características y los cambios recientes de carácter geomorfológico, neotectónico e hidrogeológico, así como los impactos sobre la superficie del terreno en la región septentrional de la Península Antártica. Leer noticia completa.
———
Publicada el 20/03/2013
El CIEMAT estudia el impacto del mercurio en el medio ambiente.
Recientemente la comunidad internacional ha llegado a un acuerdo relativo a la prohibición de usos y alternativas de uso de mercurio en actividades y productos. También se ha incluido el transporte seguro, la gestión de residuos de mercurio y el impacto del mercurio sobre la población y el medio ambiente. En octubre de este año, en Minamata (Japón) se firmará dicho compromiso por parte de 140 países. Leer noticia completa.
———
Publicada el 22/02/2013
La variación de la microflora en zonas mineras.
El pasado mes de diciembre, en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid, D. Fco. Javier Díaz Puente, investigador del CIEMAT, realizó la defensa de su trabajo de tesis doctoral “Variación de la actividad fisiológica de la microflora del suelo en terrenos afectados por actividades mineras”, dirigida por el Dr. Avelino García Álvarez. El trabajo experimental se desarrolló dentro de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT. Leer noticia completa.
———
Publicada el 25/01/2013
El CIEMAT en la Antártida.
El investigador Thomas F. Schmid, del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, participa en la expedición científica a la Antártida que se está llevando a cabo durante este mes y que finalizará a mediados de febrero. Ayer, jueves 24 de enero, tuvo lugar una videoconferencia con el comandante de la base, Álvaro Kromer, el propio Thomas Schmid y otra investigadora, neozelandesa, Tanya O'Neill que se encarga del estudio del impacto de la actividad humana de los visitantes de la base. Leer noticia completa.
Publicada el 21/12/2012
El CIEMAT participa en una expedición científica en la Antártida.
Comienza la expedición científica a la Antártida del proyecto del Plan Nacional de I+D+i "Geomorfología, evolución del relieve, ambiente periglaciar e hidrogeología: cambios e impactos en la región septentrional de la Península Antártica", dirigido por el Dr. Jerónimo López Martínez de la Universidad Autónoma de Madrid. Leer noticia completa.
———
Publicada el 14/11/2012
Lanzamiento del proyecto BIOXISOIL.
La Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del CIEMAT coordina el proyecto europeo BIOXISOIL "New approach on soil remediation by combination of biological and chemical processes" financiado por programa LIFE de la Unión Europea dentro de la convocatoria LIFE+ 2011-Política y Gobernanza Medioambientales. Leer noticia completa.
———
Publicada el 20/06/2012
El CIEMAT colabora en las actividades de restauración ambiental en El Bierzo.
Las actividades mineras a lo largo de la historia han llevado consigo un impacto sobre el medio ambiente, siendo el más visible el que se ejerce sobre el paisaje. A este problema se le añaden otros ligados a la degradación y pérdida del suelo, la deforestación, la afección de las aguas continentales y subterráneas y el impacto socio-económico que ejercen estas actividades en la zona. En 2011, los trabajos de restauración en los que participó el CIEMAT, en colaboración con la CIUDEN, el Ayuntamiento de Igüeña y el Consejo Comarcal del Bierzo, fueron incluidos en el Catálogo de Buenas Prácticas de Sostenibilidad e I+D+i de la Junta de Castilla y León. Leer noticia completa.