Thomas Schmid en la Antártida

 

 

MI TITULACIÓN:

Licenciado en Geografía Física (Universidad de Zürich, Suiza) y doctor en Ciencias (Universidad Autónoma de Madrid).

 

MI TRABAJO CONSISTE EN:

Investigar sobre conservación de suelos y degradación de superficies en ecosistemas montañosos y de humedales tanto de Parques Nacionales como de áreas agrícolas, así como en áreas libres de hielo de la región norte de la  Península Antártica. Mi trabajo se centra en la caracterización y monitorización de los cambios en las superficies terrestres y en los ecosistemas afectados por causas naturales así como los inducidos por las actividades humanas; con especial atención a procesos de suelos y periglaciares, utilizando técnicas de teledetección. Los datos se obtienen en campo, laboratorio y en invernaderos, así como en sensores aerotransportados y satelitales.

 

 

ASPECTOS QUE ME GUSTARÍA DESTACAR:

Debemos ser conscientes de que el suelo es un recurso natural no renovable y es el sistema sobre el que se basa nuestra vida. Por tanto, su preservación y una gestión sostenible, son esenciales para revertir la tendencia en su degradación, asegurando así la seguridad alimentaria y un futuro sostenible. En la Unidad  de Conservación y Recuperación de Suelos estudiamos los suelos en diferentes escenarios con información a escala local, regional y global con el fin de monitorizar su estado. Esto incluye el trabajo desarrollado en áreas libres de hielo en la región norte de la Península Antártica, la cual se considera un auténtico laboratorio natural, en el que los suelos y ecosistemas están mínimamente influidos por actividades humanas.
En esta compleja tarea de monitorizar los cambios en un ecosistema tan frágil contamos con muchos avances tecnológicos, como la posibilidad de trabajar son sistemas satelitales con técnicas de teledetección.