MI TITULACIÓN:
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y Dra. en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid.
MI TRABAJO CONSISTE EN:
Conocer y evaluar las mejores opciones de aprovechamiento de los residuos biodegradables por digestión anaerobia con el fin de mejorar el medio ambiente y obtener energía y/o subproductos a partir de ellos, dentro del marco de la sostenibilidad y la economía circular. Asimismo, realizo estudios de caracterización del biogás para evaluar su viabilidad energética y estudios de emisiones de metano, su principal componente, en vertederos controlados o instalaciones afines.
ASPECTOS QUE ME GUSTARÍA DESTACAR:
Cada vez se generan más residuos en el mundo. Es un problema que hay que abordar con urgencia si queremos que este bonito planeta en el que vivimos no se vea afectado en un futuro próximo. Por otra parte, están constituidos en muchos casos por compuestos que no se deben desaprovechar. Los residuos son recursos; la Tierra es finita y los residuos de hoy deben ser la materia prima de mañana. El reciclaje es tanto el presente como el futuro, es ya una realidad.
Dentro de la digestión anaerobia hay una amplia gama de tecnologías, desde las más sencillas a las más avanzadas. Es realmente muy reconfortante comprobar cómo en países de bajo desarrollo, con dificultades para disponer de energía convencional en determinadas zonas, una familia con bajo poder adquisitivo puede producir a partir de los residuos orgánicos que dispone, principalmente deyecciones animales y residuos de alimentos, energía para cocinar, luz o energía eléctrica, pudiendo, además, evitar así el uso de leña; la OMS reconoce los problemas de salud que causa la quema de leña en los hogares, sobre todo en las mujeres al ser las que normalmente cocinan. Y esto no es una utopía, hay millones de digestores de estas características en el mundo!!!
Trabajar con residuos engancha, yo llevo enganchada más de 30 años...