El grupo de Hidrogeoquímica forma parte de la Unidad de Geología Ambiental Aplicada, incluida en el Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT.
Nuestra investigación tiene un carácter eminentemente aplicado. Durante los últimos 30 años hemos trabajado en proyectos de investigación con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, (ENRESA) y con otras agencias gubernamentales. Nuestras actividades principales se resumen en: caracterización hidrogeoquímica de formaciones geológicas; seguimiento de la contaminación del agua debido a actividades industriales; monitorización ambiental; localización de zonas de recarga y descarga, así como tiempos de residencia, en sistemas naturales; transporte de contaminantes en aguas superficiales y subterráneas; realización de ensayos de trazadores; y desarrollo de modelos conceptuales para apoyar estrategias de remediación de zonas contaminadas.
En el mismo campo de actividad hemos participado en numerosos proyectos europeos competitivos relacionados con la necesidad de garantizar la seguridad de los emplazamientos de residuos radiactivos de alta actividad en formaciones geológicas profundas y de asegurar la durabilidad de los materiales que conforman el sistema de barreras del almacenamiento de residuos.
Por otra parte, el grupo ha participado en numerosos proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación con el objeto de monitorizar sistemas naturales para caracterizar los cambios climáticos de la península Ibérica a escala local y/o regional.
Somos 5 doctores y 3 técnicos de laboratorio, con amplia experiencia en muestreo de aguas y análisis químico mediante técnicas analíticas diversas. El grupo es claramente multidisciplinar ya que se realizan estudios integrados que abarcan temas relacionados con la Geología, Mineralogía, Química, Hidrogeoquímica, Geoquímica de bajas temperaturas, Geoquímica de elementos traza y Tierras Raras, Isótopos estables y Modelización geoquímica de sistemas naturales.
El Grupo de Hidrogeoquímica se dedica pues a la Investigación para el conocimiento de las facies hidroquímicas de un medio natural y su aplicación en estudios relacionados con: (i) la selección, caracterización y explotación de emplazamientos de residuos; (ii) interacción y durabilidad de los materiales empleados en un almacenamiento geológico profundo (AGP); (iii) contaminación del agua superficial y subterránea debido a vertidos industriales y/o mineros; (iv) monitorización de sistemas kársticos sin corriente eléctrica; (v) modelación hidrogeoquímica de los procesos de interacción agua-roca y procesos de mezcla. El objetivo estratégico de esta investigación deriva directamente de la necesidad que tiene nuestro país de solucionar el almacenamiento de residuos radiactivos desde hace muchos años y los problemas medioambientales originados por las actividades mineras e industriales. El problema originado por el cambio climático nos ha hecho avanzar en el estudio de la reconstrucción de los cambios climáticos del pasado reciente en zonas no marítimas de la península ibérica, mediante el estudio de espeleotemas y su calibración paleoclimática basada en la monitorización hidroquímica, geoquímica y ambiental de cuevas kársticas y su entorno, en continuo y a largo plazo (>15 años).