Los suelos juegan un papel fundamental en la mitigación y en la lucha contra el Cambio Climático; son la base de los paisajes, los ecosistemas terrestres y los agrosistemas. La conservación de los suelos y sus funciones es de vital importancia para mantener la vida en el Planeta. El suelo es fundamental en el secuestro de Carbono y disponibilidad de nutrientes, el mantenimiento de la biodiversidad y la protección frente a inundaciones, por mencionar algunos de sus servicios ecosistémicos. La conservación de los suelos y el estudio de los efectos del cambio climático y cómo actuar ante el mismo es una línea prioritaria de la CoReS. Nuestros proyectos se desarrollan en la Antártida, en zonas protegidas como en Parques Nacionales y en suelos de montaña, protegiendo este recurso natural esencial y estudiando las interacciones con otros medios (litosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera). En esta línea estudiamos la materia orgánica, los ciclos de nutrientes, la respiración de los suelos, la microbiología edáfica y la mesofauna, las relaciones suelo-planta, los cambios temporales y espaciales; para ello incluimos técnicas como por ejemplo la isotopía o la teledetección. Proteger nuestros suelos es proteger nuestro futuro.

 
PROYECTOS
  • Proyectos de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos

GEOCHANGES.

Land surface changes in Antarctic ice-free areas and geoconservation (Cambios superficiales del terreno en zonas antárticas libres de hielo y geoconservación).  (Ref.: RTI2018-098099-B100).

 

CONGEO.

Evolución geodinámica reciente, efectos geomorfológicos, edáficos e hidrogeológicos de los cambios ambientales y geoconservación en el norte de la Península Antártica  (Recent geodynamics evolution; geomorphological, edafic and hydrogeological effects of environmental changes, and geoconservation in the northen Antarctic Peninsula).  2015-2017. CTM2014-57119-R, Plan Nacional I+D+i.

 

GEODEGTEL.

Extracción de geoindicadores de degradación de humedales de ambientes mediterráneos en España mediante la teledetección de datos multisensoriales.  Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.  MEC-Plan Estatal de I+D+i (Ref. Subproyecto:  CGL2005-06458-CO2-02/HID).